Tiburón ballena, de los principales productos turísticos del norte de QRoo

Trabajan en regular los tours para visitar el entorno de la especie
Foto: Gobierno de Quintana Roo

El tiburón ballena es una especie que se ha convertido en uno de los principales productos turísticos para destinos como Holbox e Isla Mujeres, y que, por lo tanto, requiere de un gran cuidado para no ponerla en riesgo, reconoció Bernardo Cueto Riestra, secretario de Turismo de Quintana Roo.

“Es sumamente importante, es un producto turístico el que se ha generado alrededor de poder visitar el entorno y lograr el avistamiento del tiburón ballena. Para Holbox sobre todo, para Isla Mujeres y para Cancún, representa la oportunidad de darle mayor oportunidad de empleo a muchas familias”, apuntó.

En el marco del Día Internacional del Tiburón Ballena, que se celebra este 30 de agosto, se hizo énfasis de la importancia de esta especie no sólo para la derrama económica que se pueda generar en el Caribe Mexicano, sino para mantener los ciclos de ecosistemas como las costas quintanarroenses, espacio al que llega cada año, entre mayo y septiembre, tratándose del pez más grande del mundo.

Es una temporada concreta, entre mayo y septiembre, cuando se realizan estos tours y que generan una importante derrama económica a través de paquetes turísticos, que permiten además mantener buenos precios, debido a que hay un control para evitar daños a la especie.

Uno de los retos principales con este producto en especial, enfatizó el funcionario, ha sido mantener un trabajo muy puntual para cuidar la manera en la que se ofrecen estos tours, para respetar el ecosistema de la especie que año con año visita las costas del Caribe Mexicano y que el turismo, tanto nacional como internacional, pueda maravillarse por lo que representa nadar con uno de los animales más grandes existentes.

Cada año, desafortunadamente, surgen denuncias de embarcaciones piratas que ofrecen estas visitas al tiburón pero que no cuentan con los permisos y, por lo tanto, con los protocolos de seguridad necesarios, lo que pone en riesgo el futuro de la especie, de allí que desde la autoridad se hagan trabajos constantes de supervisión, en conjunto con las cooperativas, para tratar de erradicar estas situaciones.

“Precisamente desde la Secretaría de Turismo del estado estamos tratando de establecer elementos que permitan regular de mejor manera en materia turística esta y muchas otras actividades”, afirmó Bernardo Cueto.

Una de estas estrategias lanzada recientemente es el Registro Turístico Retur Q, con el que se busca que los guías, incluidos los de tiburón ballena, entre otras actividades, se registren, estén ordenados y quien no lo haga pueda ser señalado, lo que acarrea sanciones que erradicarán la ilegalidad.

Este año, la actividad se ha recuperado a la par del crecimiento en llegadas de visitantes, por lo que se prevé que una vez que se tengan las cifras de cierre de verano, corroboren que se ha logrado superar el número de tours alcanzados durante el mismo periodo pero del 2019.

 

Lee: Pescadores de QRoo cuelgan los anzuelos en favor de los tiburones


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Ayuntamiento presenta avances de la estrategia 'Mérida Digital'; agilizarán trámites con Inteligencia Artificial

Actualmente el municipio utiliza herramientas de IA para atender reportes ciudadanos

La Jornada Maya

Ayuntamiento presenta avances de la estrategia 'Mérida Digital'; agilizarán trámites con Inteligencia Artificial

Maiceros de Campeche logran apoyo de 950 pesos por tonelada

Productores esperan que el gobierno de Campeche oficialice el acuerdo el viernes

Jairo Magaña

Maiceros de Campeche logran apoyo de 950 pesos por tonelada

Festividades de muertos mejoran ocupación en Tulum

El sector turístico reportó un incremento de visitantes de entre 20 y 30 por ciento

Miguel Améndola

Festividades de muertos mejoran ocupación en Tulum

Construcción del Libramiento Tulum queda en desistimiento

Semarnat cesó el proyecto que contemplaba una vía de 26 kilómetros con tres entronques a desnivel

Miguel Améndola

Construcción del Libramiento Tulum queda en desistimiento