La principal cooperativa de pesca de tiburones de Quintana Roo, ubicada en Isla Mujeres, pone en resguardo sus artes de pesca con el fin de rehabilitar las poblaciones de tiburones que habitan en las costas del Caribe Mexicano, que son limón, toro, martillo, cazón y jaquetón, y para promover un aprovechamiento no extractivo. Esta cooperativa pesca 80 por ciento de los tiburones del estado.
Esta iniciativa deja fuera de servicio las artes de pesca de tiburón, que constan de mil 200 anzuelos para dar pie a este esperanzador proyecto por la conservación de los tiburones. La cooperativa Kab Xok y la organización Saving Our Sharks A.C. lideran esta iniciativa que constituye una estrategia de aprovechamiento que tiene como objetivo frenar la pesca de tiburón en Quintana Roo para la rehabilitación de las poblaciones de diferentes especies de tiburones y de esta manera generar alternativas y acciones para su conservación y aprovechamiento sustentable.
La sinergía entre los pescadores de Isla Mujeres y Saving Our Sharks inició hace seis años con la realización de diversos proyectos de monitoreo de tiburones. Esta combinación de experiencias ha generado conocimiento y resultados muy positivos para la investigación y manejo de Áreas Naturales Protegidas de especies que habitan y visitan estas zonas.
De acuerdo con la información compartida por Saving Our Sharks, los pescadores de Isla Mujeres han creado la cooperativa Kab Xok (mundo de los tiburones en maya), destinada específicamente a desarrollar un manejo sustentable de las especies marinas, en coordinación con distintas autoridades federales y la Reserva de la Biosfera Caribe Mexicano.
La cooperativa está integrada por pescadores de tiburón, de segunda y tercera generación, de los primeros pescadores y fundadores de Isla Mujeres. Los socios de esta cooperativa han participado en programas de capacitación y monitoreo desde hace seis años, en conjunto con Saving Our Sharks y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, con el objetivo de promover un modelo autogestivo de empoderamiento impulsando la cooperativa turística para que el día de mañana los propios pescadores vigilen y conserven los recursos que conforman el ecosistema marino de la zona noreste de Quintana Roo.
La iniciativa contempla una compensación monetaria a los miembros de la cooperativa para detener las actividades de pesca de tiburón, fortalecer su conocimiento en técnicas para la ciencia ciudadana e iniciar su profesionalización en el turismo alternativo, promoviendo así, la ejecución de actividades de turismo de naturaleza en el mediano y largo plazo.
Este proyecto se encuentra en su etapa inicial y requiere el apoyo de todas las alianzas y personas apasionadas por los tiburones. Saving Our Sharks invita a la ciudadanía a donar y apoyar esta importante iniciativa a través de www.savingoursharks.org especificando en su donativo la leyenda Iniciativa Tiburón de Isla Mujeres, y enviando sus datos fiscales para la emisión de recibo a [email protected].
Lee: Anuncia CFE modernización del cable submarino de Punta Sam a Isla Mujeres
Edición: Ana Ordaz
Los abonos han sido parciales, selectivos y absolutamente insuficientes, señaló Tania Domínguez
La Jornada Maya
Afirman que la reforma perjudica sus derechos de pensión
La Jornada Maya
Será presidido por la diputada Ena García García, de Morena
La Jornada Maya
Este año se centrará casi por completo en la sastrería, con un enfoque especial en el dandismo negro
The Independent