Anuncia CFE modernización del cable submarino de Punta Sam a Isla Mujeres

El proyecto beneficiará a más de 8 mil 900 usuarios de la zona
Foto: CFE

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) anunció el proyecto del remplazo del tramo de cable submarino que va desde Punta Sam, en la zona continental de Quintana Roo, a Isla Mujeres, consistente en el suministro e instalación de cuatro cables monopolares submarinos en media tensión con 48 fibras ópticas y 6.9 kilómetros de longitud. 

Esta obra permitirá suministrar con eficiencia, calidad, confiabilidad, continuidad y seguridad la prestación del servicio público de distribución energía eléctrica en uno de los polos turísticos más importantes del Caribe Mexicano, beneficiando a más de 8 mil 900 usuarios, 13 mil 500 habitantes y a la industria turística de la ínsula, que cuenta con una infraestructura de 65 hoteles, con un promedio de 180 mil visitantes mensuales.

Para la ejecución de la obra se celebró un contrato por un monto de 277 millones 799 mil 490.11 pesos, con un periodo de ejecución del 22 de octubre de 2021 al 31 de diciembre de 2022. 

Actualmente el municipio de Isla Mujeres recibe la energía eléctrica desde la ciudad de Cancún a través de cables submarinos con voltaje de operación de 34 mil 500 volts. Estos cables se instalaron en el año de 1989 y para no operarlos con sobrecarga que acelerar su envejecimiento, se instalaron plantas de generación de energía.

Con la instalación del cable submarino se da certeza al crecimiento a largo plazo en Isla Mujeres hasta 25 MW, lo que representa 78 por ciento adicional a lo actualmente instalado, renovando la infraestructura actual.

“Todos los trabajos de este proyecto tienen enfoque en la seguridad y respeto al ecosistema del lugar. Se cuenta con los permisos ambientales necesarios, lo que permite mantener un balance ecológico, con la respectiva seguridad de los cables submarinos, arrecifes y personas en general, mediante una construcción no invasiva”, aseguró la paraestatal en un comunicado de prensa.

Al poder reducir el uso de la planta de generación actualmente instalada que opera junto con el cable actual y que se quedará sólo como uso de respaldo ante alguna posible interrupción, se reducirán las emisiones de dióxido de carbono y la contaminación acústica que ésta emite durante su operación.

Se continuará con la supervisión y seguimiento a la llegada de los cables submarinos, los cuales arribarán el 29 de agosto al puerto de Progreso, Yucatán, para trámites aduanales y posteriormente trasladarse a Isla Mujeres para iniciar el proceso de instalación.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Quintana Roo consolida lazos estratégicos en el Tianguis Turístico 2025

Representantes de los 12 sostuvieron reuniones de trabajo con aerolínea y empresarios clave

La Jornada Maya

Quintana Roo consolida lazos estratégicos en el Tianguis Turístico 2025

QRoo reporta ocho incendios forestales en lo que va de la temporada 2025

Dos siniestros siguen activos, uno ubicado en Isla Mujeres y el otro en Tulum

La Jornada Maya

QRoo reporta ocho incendios forestales en lo que va de la temporada 2025

Normalistas de Cancún piden autonomía de la sede de Bacalar

Una de sus demandas es poder hacer sus trámites en su municipio

Ana Ramírez

Normalistas de Cancún piden autonomía de la sede de Bacalar

100 estudiantes de Yucatán reciben becas para estudiar en el extranjero

El objetivo de fortalecer su formación académica y ampliar sus oportunidades profesionales

La Jornada Maya

100 estudiantes de Yucatán reciben becas para estudiar en el extranjero