La Dirección General de Turismo y Economía de Tulum realizará la primera vaquería en conmemoración del Día Mundial del Turismo donde, además, habrá Concurso de Jarana por parejas.
A través de redes sociales, la dependencia informó que las inscripciones serán gratuitas y los interesados podrán acudir a la Dirección de Turismo de 9 a 17 horas, la oficina está ubicada en Plaza Tulum, Av. Tulum entre c. Alfa y c. Osiris norte, Col. Centro.
Los requisitos son: una copia de Identificación oficial a color, a 150 por ciento, para el llenado de la ficha de inscripción; podrán participar todas las parejas jaraneras que asistan al evento, previo llenado en tiempo y forma de la ficha, antes de las 19 horas.
La edad para la participación será de 13 años en adelante. Las parejas deberán bailar durante la primera serie de la Vaquería.
Posterior a la primera serie, iniciará la del concurso con las parejas participantes, donde el jurado calificador elegirá a las 10 mejores, de las cuales se premiarán los tres primeros lugares.
El concurso se realizará en la Vaquería en conmemoración al Día Mundial del Turismo, en el domo del parque dos aguas el día martes 27 de septiembre del 2022 a partir de las 19 horas.
Los aspectos a calificar por el jurado, que estará conformado por personas con amplio conocimiento en el tema y que su fallo será inapelable, son: coordinación y destreza; variedad de pasos y evoluciones (sin excesos de giros o bailes estilizados); ritmo; vestuario (apegado a lo tradicional); porte, y elegancia.
El primer lugar se llevará 10 mil pesos, el. segundo lugar 7 mil pesos y el tercer lugar 5 mil pesos.
También te puede interesar: La Orquesta Temaxeña lanza videoclip de la canción 'Jaranavirus'
Edición: Estefanía Cardeña
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada