De acuerdo con el Sistema de Inteligencia de Mercados Turísticos del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ), por primera vez en la historia de Quintana Roo se registró la llegada de más de un millón de pasajeros vía aérea durante septiembre.
Esta histórica cifra se alcanzó sumando el total de pasajeros que arribaron a los tres aeropuertos del estado: Cancún, Cozumel y Chetumal en septiembre, considerado el mes de menor flujo de turistas durante la temporada baja.
“Sin embargo y gracias a la amplia oferta turística y conectividad aérea de Quintana Roo, el Caribe Mexicano es que se llegó a este número, a través de 7 mil 100 vuelos, provenientes desde 101 ciudades de 25 países del mundo”, destacó el CPTQ en un comunicado.
Cabe señalar que en septiembre sobresale Cozumel, que reportó 85.5 por ciento de crecimiento con respecto a 2019. De acuerdo al registro acumulado de enero a septiembre de este año, han arribado más de 11 millones de pasajeros a Quintana Roo, lo que representa 15.6 por ciento más que en el mismo periodo de 2019.
A la fecha, el Aeropuerto Internacional de Cancún destacó por haber reportado el mayor crecimiento en movimiento de pasajeros internacionales en el país, lo que contribuye al posicionamiento de la zona del Caribe Mexicano como líder en turismo internacional.
“Gracias al trabajo en conjunto con aerolíneas, iniciativa privada, hoteles y gobierno es que se siguen obteniendo resultados en favor de la sociedad quintanarroense”, concluye el CPTQ.
Notas relacionadas:
-Cancún y Riviera Maya, entre los destinos preferidos para casarse
-Cancún: Implementan estrategia para agilizar flujo migratorio en aeropuerto
-Militares avanzan con los trabajos del Aeropuerto Internacional de Tulum
Edición: Emilio Gómez
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada