Ver películas de terror nos causa una sensación de grandeza: sicóloga

Mirar este tipo de cintas es como ponerse a prueba, sostiene Sandybel Robaldino
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán

¿Nos gusta asustarnos? Tal vez la respuesta sea la clave del porqué muchas personas prefieren o sienten mayor gusto por ver películas de terror y celebrar Halloween, una fiesta dedicada a todo lo que parece tenebroso.

“La sensación de susto es la activación de miedo como una respuesta primaria o primitiva en respuesta al peligro y provocarlo es una sensación de grandeza; es como probar la propia capacidad que tiene cada persona de defensa o de salvarse, de vencer esos miedos, de allí el gusto por películas de terror”, comentó Sandybel Robaldino, sicóloga clínica.

Entender los propios temores e incluso como una forma de superarlos son los principales motivos por los que las personas deciden ver alguna serie o película de terror, destacó la especialista. De acuerdo con la sicología, al ver cine de terror se puede formar una conexión personal o cultural, aprovechar esos miedos y distanciarse al diferenciarlos con la realidad, pero tomándolos como medio de superación.

Ver estas películas, insistió la entrevistada, es como ponerse a prueba tomando como referencia que el miedo es la respuesta ante el peligro; por lo tanto, la persona que se expone de manera voluntaria por su propia acción en realidad está forjando una respuesta adaptativa, de tal forma que la exposición constante a un estímulo, en este caso a espantarse a través de películas, historias en audio, recorridos de terror y todos los eventos relacionados genera en su sistema nervioso central liberación de hormonas y sustancias como la adrenalina, que confirman en su conjunto respuestas en la conducta que a su vez implican un aprendizaje. 

Sin embargo, hay otra parte de la población (incluso tiene que ver con la edad) que al experimentar un susto, miedo o espanto libera distintas sustancias en el cerebro y además el ritmo cardíaco aumenta, así como la función visceral. "El miedo es fundamental, permite tener respuesta de supervivencia, por lo tanto, las personas que de plano no disfrutan los sustos son aquellas que no están buscando salir de su orden y aparente equilibrio, no olvidemos que ninguno de los extremos es sano, pues el miedo es una respuesta de supervivencia", aseveró la sicóloga. 

En cuanto a las tendencias en los contenidos audiovisuales en streaming relacionados con asesinos seriales, mencionó que es muy importante tener la conciencia de la realidad, identificar que algunas de las series o películas son con base a hechos reales y que esa realidad es una dimensión patológica que debe ser atendida. 

"La bondad de las comunicaciones radica precisamente en tomarlas como el medio para descubrir lo que fortalece el bien vivir y no lo que aporta para un deterioro y condenar al ser humano a la supervivencia", apuntó. 

La admiración a los protagonistas de estas cintas, argumentó, surge porque en la dimensión humana naturalmente hay rasgos de personalidad que son afines a las patologías, por ello es muy importante que las personas acudan a sus revisiones con especialistas en sicología y si es el caso sean derivados a especialistas en siquiatría.

 

No dejes pasar: Serio impacto de contenidos sobre asesinos seriales: sicólogo


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

La carrera del cocinero comenzó como lavaplatos a los 16 años

Efe

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

Muestra de cine y TV presenta selección para reconocer el talento de mujeres mexicanas

Actualmente sólo el 26 por ciento de las producciones en el país son dirigidas por cineastas

Efe

Muestra de cine y TV presenta selección para reconocer el talento de mujeres mexicanas

Tribunal Superior de Bogotá ordena la libertad inmediata del ex presidente Álvaro Uribe

El ex mandatario fue condenado en primera instancia a 12 años de prisión domiciliaria

Efe

Tribunal Superior de Bogotá ordena la libertad inmediata del ex presidente Álvaro Uribe