QRoo: Aceleran incursión de vehículos eléctricos en el mercado

La industria se mantiene en vías de recuperación ante la falta de insumos: Ford Caribe
Foto: Facebook Ford Caribe

A raíz de la pandemia la industria automotriz tuvo que innovar, acelerar la incursión en los vehículos eléctricos y se mantiene en vías de recuperación ante la falta de insumos como los microchips y del encarecimiento de otros más, destacó Roberto Ruz Rivero, gerente de Ford Caribe, en Cancún. 

En el evento de presentación del más reciente modelo de la automotriz, el ejecutivo dio a conocer que la industria poco a poco ha mejorado, se ampliaron plantas, producciones, pero en general siguen escasos de productos, no sólo por la falta de microchips, sino por la logística de envíos, porque desde Europa hacia México ha sido muy complicado conseguir el servicio.

“La industria automotriz mexicana vendió el año pasado más de un millón 100 mil unidades, Ford vendió más de 48 mil, ¿cuál es el objetivo para este año? Superar las 50 mil unidades. Pero sobre todo la industria en general piensa vender más de un millón 200 mil unidades en México, lo que va a incrementar la economía, la movilidad y los clientes son más exigentes hoy”, compartió.

Lo que la pandemia también permitió es elevar las visitas virtuales y, por lo tanto, las ventas online, porque hoy la mayoría cotiza desde casa y es hasta que se decide por un auto cuando acude a sucursal, pero eso exige mejorar la experiencia de compra y de promoción en redes sociales.

Esto ha permitido que los asiáticos ganen mercado, con 32 marcas ya en el país, mientras que otras automotrices se siguen enfrentando a situaciones complicadas, como la guerra entre Rusia y Ucrania, y en Cancún es muy notorio esa carencia de variedad de modelos, porque especialmente los vehículos de pasajero están paralizados, detalló. 

“Todo se ha encarecido, la logística de los envíos, la planta ha innovado, algunas plantas han eliminado equipamiento para surtir vehículos… la escasez de componentes a nivel mundial ha afectado a toda la industria, no hay nadie que se salve”, lamentó Ruz Rivero.

Respecto a los autos eléctricos, confió en que México pueda tener un crecimiento importante en los próximos tres años y es por ello que cada vez se ven más conectores de autos en lugares públicos, plazas comerciales, hoteles y, por supuesto, agencias automotrices.

La meta con estos autos es dejar de pagar gasolina y en su lugar pagar electricidad, incluso hay un subsidio de la Comisión Federal de Electricidad que está por lanzarse para este servicio y Quintana Roo tiene un proyecto muy interesante para incrementar el número de conectores en espacios públicos, añadió. 

“El año pasado se vendieron en México más de 13 mil autos eléctricos, es el 9 por ciento del mercado. Ford este año está empezando y el siguiente llegará una Lobo 100 por ciento eléctrica, tenemos también un híbrido que combina el área eléctrica y la gasolina”, apuntó.


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

NFL: Josh Allen brilla y guía victoria de Buffalo frente a Kansas City

Los Bills derrotaron 28-21 a los Jefes

Ap

NFL: Josh Allen brilla y guía victoria de Buffalo frente a Kansas City

Gobierno de Yucatán adelantará 25 por ciento del aguinaldo a trabajadores estatales por el Buen Fin

El objetivo es impulsar el consumo local durante los días de descuentos

La Jornada Maya

Gobierno de Yucatán adelantará 25 por ciento del aguinaldo a trabajadores estatales por el Buen Fin

Las fortunas de multimillonarios en EU se disparan en gobierno de Trump

Paralelamente, más del 40 por ciento del país se clasifica como de bajos ingresos

The Independent

Las fortunas de multimillonarios en EU se disparan en gobierno de Trump

Los Venados caen ante la Universidad de Guadalajara y están en décimo lugar

Se mantienen en la pelea por entrar a la fase final del torneo

La Jornada Maya

Los Venados caen ante la Universidad de Guadalajara y están en décimo lugar