Anuncian el VII Congreso Internacional de Gastronomía en la UT Cancún

Chile, Canadá y Estados Unidos son los países invitados al evento culinario
Foto: Ana Ramírez

Con el objetivo de ofrecer a los estudiantes un espacio práctico con ponencias y talleres a cargo de expertos en cocina, este martes se anunció el VII Congreso Internacional de Gastronomía, organizado por alumnos de la Universidad Tecnológica (UT) de Cancún. 

“En esta edición estamos esperando alrededor de 300 estudiantes, más docentes y profesionales gastronómicos del estado; en ediciones anteriores fue virtual y tuvimos un posicionamiento más amplio, con participaciones en el extranjero, inclusive de Dubai, pero en esta ocasión será presencial y se transmitirán ciertas ponencias”, compartió Diego Villasana Tosca, encargado de la división de Gastronomía en la UT.

Chile, Canadá y Estados Unidos son los países invitados a este evento que se llevará a cabo el jueves 17 de noviembre a las 9 de la mañana en las instalaciones de la universidad y el viernes 18 de noviembre, con la participación de investigadores y expertos internacionales.

La idea es que participen no solamente los jóvenes de esta casa de estudios, sino de otras universidades, para que conozcan sobre temas como cultura gastronómica, mixología, cerveza artesanal, trascendencia turística, entre otros.

La serie de talleres simultáneos busca que el congreso sea dinámico y atractivo para los estudiantes de gastronomía, finalizando con una ponencia magistral por parte del corporativo en innovación e investigación, presentando el uso de la inteligencia emocional en alimentos y bebidas.

Por su parte el rector de la universidad, Julián Aguilar Estrada, subrayó que la UT siempre ha tenido alianzas con otros países y en este evento no será la excepción, sobre todo por la importancia que ha tomado la carrera en gastronomía, en la que tienen cada vez mayor interés.

“Es importante rescatar lo que se trabaja en la gastronomía desde siglos atrás con la combinación del futuro y estos congresos nos dan un panorama que permite involucrar a las nuevas generaciones en este mundo gastronómico, en el arte culinario”, expuso.

En este sentido, el chef Marcy Bezaleel Pacheco, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) Quintana Roo, relató que la industria como tal está captando cada vez más alumnos en todo el Caribe Mexicano, quienes al participar en este tipo de eventos pueden salir más preparados.

“Los jóvenes saben más de las raíces, saben cocinar más productos mexicanos y sobre todo la creación de un desarrollo económico para una gastronomía sostenible, va cada vez más en auge, apoyándonos desde las cámaras empresariales, para las universidades… y vamos aportando más como cocineros, como profesionales y los jóvenes saben más de lo que hablamos”, aseveró el chef.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

CDMX: Desalojan a migrantes de parque en alcaldía Venustiano Carranza

Extranjeros volverán a la parroquia de la Soledad; en el campamento ''se habla con la mafia'', aseguran

La Jornada

CDMX: Desalojan a migrantes de parque en alcaldía Venustiano Carranza

Celebran México y Vietnam 50 años de nexos con impulso al comercio

Une a ambas naciones lucha contra la pobreza, señala embajador Negrín

La Jornada

Celebran México y Vietnam 50 años de nexos con impulso al comercio

Incendio consume 25 casas temporales en campamento de Lindavista

Los residente son damnificados por el sismo del 85 que ya no pudieron acceder a una vivienda digna

La Jornada

Incendio consume 25 casas temporales en campamento de Lindavista

Publica Casa Blanca imagen de Trump personificado como Papa

El presidente de EU mencionó el pasado martes que le gustaría ser pontífice de la Iglesia Católica

La Jornada

Publica Casa Blanca imagen de Trump personificado como Papa