En Quintana Roo la tasa de desocupación pasó de 4.7 a 2.9 por ciento y la población subocupada de 62 mil 49 a 38 mil 519 personas, de acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Nueva Edición (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) correspondiente al trimestre julio-septiembre de 2022.
Con respecto al tercer trimestre de 2021, se observa que la Población Económicamente Activa (PEA) pasó de 930 mil 444 a 962 mil 278 personas. Esta cifra contiene 31 mil 834 personas más que en el mismo periodo del año anterior. La ocupación en actividades terciarias ascendió en 36 mil 222 personas y los mayores aumentos se dieron en el sector de gobierno y organismos internacionales, con 12 mil 47 personas ocupadas más, y en el sector de servicios profesionales, financieros y corporativos, con siete mil 909 personas.
Según sexo, la PEA masculina fue de 595 mil 823, un aumento de nueve mil 644 hombres. La PEA femenina fue de 366 mil 455; 22 mil 190 mujeres más que en el tercer trimestre de 2021. En el tercer trimestre de 2022 la tasa de participación económica fue de 64.3 por ciento de la población en edad para trabajar, cifra superior en 0.6 puntos porcentuales a la del tercer trimestre de 2021.
La tasa de participación económica masculina fue de 81.4 por ciento, cifra superior en 0.2 puntos porcentuales. La femenina fue de 47.9 por ciento, 1.3 por ciento más, en comparación con el mismo trimestre del año anterior. En el tercer trimestre de 2022, la población ocupada -quienes trabajaron en la semana anterior a la entrevista o quienes no trabajaron esa semana, pero mantenían un vínculo laboral con la unidad económica para la que trabajan- representó 97.1 por ciento de la PEA.
La población desocupada -que es aquella que no contaba con trabajo pero buscó uno en el último mes- fue de 2.9 por ciento de la PEA. Para los hombres, 97.3 por ciento de la PEA se mantuvo ocupado y 2.7 por ciento, desocupado. De la PEA femenina, 96.8 por ciento se mantuvo con una ocupación y 3.2 por ciento, no.
La Población No Económicamente Activa (PNEA) fue de 534 mil 548 personas (35.7 por ciento de la población de 15 años y más de edad), cuatro mil 922 más que en el tercer trimestre de 2021. En su clasificación según sexo, la PNEA de los hombres se ubicó en 136 mil 197 (18.6 por ciento), 644 más respecto al mismo periodo del año anterior. La de las mujeres fue de 398 mil 351 (52.1 por ciento), lo que añade cuatro mil 278 personas más en el mismo periodo.
La PNEA masculina disponible para trabajar fue de 18 mil 715, que equivale a 13.7 por ciento de la PNEA de hombres. En contraste, la PNEA femenina disponible para trabajar fue de 31 mil 397, cifra que representa 7.9 por ciento de la PNEA de mujeres.
Lee: Analizan aumento salarial para trabajadores turísticos en QRoo
Edición: Emilio Gómez
Une a ambas naciones lucha contra la pobreza, señala embajador Negrín
La Jornada
Los residente son damnificados por el sismo del 85 que ya no pudieron acceder a una vivienda digna
La Jornada
El presidente de EU mencionó el pasado martes que le gustaría ser pontífice de la Iglesia Católica
La Jornada
En el mes de marzo, dicho producto se cotizó 60.4 por ciento más caro que un año atrás
Afp