Quema del ''viejo'', tradición que perdura en Tulum

Esta actividad también es un negocio y sustento económico de las familias
Foto: Miguel Améndola

La elaboración de piñatas y del “viejo” para quemarlo -y así despedir el año- sigue siendo una tradición que, a su vez, se convierte en un negocio y sustento económico de las familias en Tulum.

Schatzi Nicte-Ha Trinidad Kau, quien encabeza el negocio local Tulum Piñatas, declaró que apenas en el 2019 inició este proyecto y que ha tenido la fortuna de que sus hermanos y padres le ayuden a fabricar estas piezas.

Declaró que maneja piñatas por tamaños y diseños que van desde 300 a mil pesos; hasta ahora, la más grande que ha hecho es una de tres metros que vendió en 5 mil pesos. Asimismo, la entrevistada dio a conocer que este año incursionó en la venta de “viejos”, que son muñecos que en esta zona del país se queman el día 31 de diciembre para simbolizar la despedida del año.

“Los muñecos son rápidos de hacer porque prácticamente es sólo rellenar, pero lo bonito y atractivo de los muñecos son las caras y personajes chuscos que puedan pedir. Por ejemplo, en un gym me pidieron un hombre musculoso”, contó la entrevistada. Agregó que para fin de año le pidieron 30 muñecos y elaboró 20 más que venderá a 350 pesos para quienes se animen a comprar de último momento esta tradicional pieza. Para pedidos pueden contactarla al teléfono 9842124833.

Trinidad Kau explicó que su negocio prácticamente comenzó a la par de la pandemia del Covid-19, y aunque esto afectó todos los sectores, en su caso tuvo ganancias positivas en las navidades del 2020 y 2021. Indicó que desde octubre de este año empezó a hacer las primeras piezas para ir elaborando las piñatas y tenerlas listas para su venta en diciembre. “De hecho, desde octubre empecé a hacer mis globos, luego los empapelados y dejar casi todo listo para en estas fechas sólo decorar”, acotó.

En cuanto a números, precisó que en fechas regulares puede vender dos o tres piñatas al día, las cuales principalmente fabrica con base a pedidos anticipados. No obstante, por estas fechas navideñas hizo más de 300 piñatas, las cuales se vendieron rápidamente, por lo que tuvo que fabricar más para cubrir la demanda de estos artículos.

“Estuve vendiendo 12 al día, las cuales venían a comprar o llevaba en entregas a domicilio. También me vienen de otros lados a comprar, como de la zona maya, hoteles y también habitantes de Tulum”, acotó.


 

No dejes pasar:

-Amuletos y limpias para salud, trabajo y amor para el Año Nuevo

-¿Sabías que hay lugares donde no se celebra Año Nuevo el 1 de enero?

-Los habitantes de una isla de Kiribati fueron los primeros en recibir el 2023


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

El fin de una era en la SCJN

Editorial

La Jornada Maya

El fin de una era en la SCJN

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

El funcionario buscará proteger, conservar y divulgar lo relativo al patrimonio cultural de la entidad

La Jornada Maya

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán