Forman el comité ciudadano de seguimiento a la aplicación de los recursos por concepto de Derecho de Saneamiento Ambiental, cuya captación se prevé duplicar este 2023 y donde la infraestructura de la ciudad será la prioridad.
“Muy positivo, ya que hay gran disposición y apertura de parte de la alcaldesa y su equipo para transparentar e involucrar a los empresarios en la aplicación y el uso de los recursos que se recauden por concepto del Derecho de Saneamiento Ambiental”, aseveró Jesús Almaguer Salazar, presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos & Isla Mujeres.
En 2022 se recaudaron en ese rubro 296.1 millones de pesos y la estimación es que este año se alcancen aproximadamente 677 millones de pesos. Se acordó que 50 por ciento de los recursos se invierta en infraestructura de la ciudad, 30 por ciento en playas y 20 por ciento en seguridad.
Acordaron reunirse de forma mensual, por lo que a partir de febrero comenzarán a establecer y analizar los proyectos en los que podría destinarse el recurso, mismo que será utilizado una vez que comience a recaudarse.
Informó que el tema de sargazo y la infraestructura en zonas turísticas, así como en la ciudad, serán los proyectos que tomen para empezar a trabajar, pero afirmó que están abiertos a escuchar todas las propuestas, ya sea por parte de otros colegios y organismos, así como de la ciudadanía en general.
Cuando se empiece a recaudar, hizo mención el líder hotelero, comenzarían a integrar los proyectos, lo que se calcula pueda ocurrir por el mes de marzo, que es cuando ya se tiene un corte importante, una vez que concluye la temporada invernal.
Tratar el sargazo como una prioridad, especificó, fue un consenso de todos, tanto del ayuntamiento como de los empresarios y la idea es encontrar proyectos que eviten que el alga llegue a los arenales, es decir, lograr su retiro desde el mar, con lo que se evita la molestia a los bañistas.
“Vamos a examinar proyectos y a ver cuál es el más viable y obviamente que se ajuste a los presupuestos a los que tengamos acceso. Nosotros estamos dispuestos a escuchar propuestas definitivamente... de nuestra parte con la más amplia disposición para lograr que este derecho genere bondades y beneficios para el municipio”, compartió Almaguer Salazar.
Dicho comité ciudadano quedó conformado por: Jesús Almaguer Salazar y Guadalupe Rebeca Bravo Carranza, en representación de la Asociación de Hoteles de Quintana Roo; Elsa Miriam Cortés Franco y Javier Guillermo Vales González, en representación de la Asociación de Clubes Vacacionales, y Angélica Frías González, en representación del Centro Empresarial de Quintana Roo.
Nota relacionada: Aprueba Congreso de QRoo incremento al derecho de saneamiento en BJ
Edición: Estefanía Cardeña
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada