Aprueba Congreso de QRoo incremento al derecho de saneamiento en BJ

Hoteleros piden transparencia y aplicación correcta de los recursos
Foto: Juan Manuel Valdivia

Desde el sector hotelero y empresarial se aceptó que tanto en municipios como en el estado se realicen incrementos a impuestos y derechos, como el de saneamiento ambiental, que en Benito Juárez se elevará más de 100 por ciento, siempre y cuando exista transparencia y se cumpla con algunos acuerdos.

“Sólo pedimos transparencia, aplicación correcta de los recursos y ser incluidos en el comité técnico del fideicomiso por ser los principales recaudadores y generadores del derecho”, solicitó Jesús Almaguer Salazar, presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres.

Esto luego de que en el Congreso del estado se aprobaran siete de las 11 leyes de ingresos municipales enviadas, incluida la de Benito Juárez, que propone que el cobro por el derecho de saneamiento ambiental pase del 30 al 70 por ciento del valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA); es decir, a partir de 2023 se tendrán que pagar 67.42 pesos por cuarto-noche ocupado, cuando actualmente se cobran 28.8 pesos.

Almaguer Salazar reiteró que su postura nunca fue un no, simplemente se ha pedido ser cuidadosos en lo relacionado a incrementar impuestos, sobre todo porque la posición ante la competencia puede ponerse en riesgo en cualquier momento.

En general, sobre los incrementos a diferentes impuestos incluidos en el paquete económico para 2023, Angélica Frías, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Cancún, dio a conocer que se han construido acuerdos entre el gobierno del estado y la ciudadanía, como la firma de un convenio mediante el cual la administración estatal se compromete a que en los próximos cinco años no habrá incrementos adicionales en materia fiscal.

Asimismo, que el incremento del impuesto al hospedaje, que sube del 3 al 5 por ciento, entrará en vigor a partir de abril de 2023; en las leyes respectivas se crearán cuatro fideicomisos: uno de promoción turística, uno de salud, otro de Bienestar y desarrollo social y uno más de seguridad pública.

Además, propusieron “la participación en los comités técnicos de los fideicomisos, buscando que la iniciativa privada tenga mayoría en dichos comités o en su caso la participación 50 por ciento y 50 por ciento con voto de calidad a un especialista externo ajeno a ambos, que permita asegurar que los recursos se emplearán en los objetivos de cada fideicomiso”.

De igual manera acordaron un incremento gradual del impuesto sobre nóminas para que dicho incremento se realice en un periodo de tres años y estímulos fiscales para las empresas.

Propuesta pie de foto: Ley de ingresos municipal propone que el cobro por el derecho de saneamiento ambiental pase del 30 al 70 por ciento del valor de la UMA.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Viven en la pobreza la mitad de los niños menores de cinco años en México

Bajo las condiciones actuales, tres de cada cuatro no lograrán superarla en la edad adulta

La Jornada

Viven en la pobreza la mitad de los niños menores de cinco años en México

Dialoga alcaldesa de Mérida con comunidad universitaria

Alumnos del Tec Milenio participaron en brigadas de reforestación y limpieza con la edil Cecila Patrón

La Jornada Maya

Dialoga alcaldesa de Mérida con comunidad universitaria

Campeche actualizará Atlas de Riesgo Estatal con inversión de 13 millones de pesos

El proyecto servirá para que cada municipio renueve sus registros

La Jornada

Campeche actualizará Atlas de Riesgo Estatal con inversión de 13 millones de pesos

Usará EU ''todos los recursos en su poder'' contra el narcotráfico: Casa Blanca tras despliegue de tres buques hacia Venezuela

Caracas acusó a Trump de recurrir a ''difamaciones'' y denuncia ''amenazas en la región''

La Jornada / Sputnik

Usará EU ''todos los recursos en su poder'' contra el narcotráfico: Casa Blanca tras despliegue de tres buques hacia Venezuela