Aumentan las agresiones de taxistas hacia socios de Uber en Cancún

En redes sociales, la población se queja de que los sindicalizados actúan como inspectores
Foto: Miguel Améndola

Luego de que se diera a conocer la persecución que hicieron taxistas de Cancún a una unidad de Uber que transportaba turistas rusos, han surgido otros videos en redes sociales en los que se aprecian amenazas de los sindicalizados a los operadores de la aplicación. La queja general de la población en redes sociales es que actúan como inspectores o policías sin serlo.

Incluso en su gira de trabajo por el estado el pasado sábado, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, fue cuestionado sobre el caso de Uber, a lo que respondió que confía en que la gobernadora Mara Lezama lo resuelva, pero a su vez pidió que no haya confrontaciones.

“Pues no tengo la información, pero hay que buscar que se concilie, yo le tengo mucha confianza a Mara Lezama y ella va a intervenir seguramente y lo mejor es que no haya confrontación y violencia, que haya diálogo, amor y paz”, sostuvo.

Los hechos que involucraron a la familia rusa y que se viralizaron mediante videos en redes sociales, ocurrieron la noche del jueves, cuando un matrimonio y sus dos hijos menores de edad abordaron la unidad solicitada vía Uber en Las Américas; de inmediato comenzaron a seguirles dos taxistas.

El socio conductor, al sentirse perseguido, quiso dirigirse hacia la Fiscalía, pero fue en la glorieta del Ceviche donde tres taxistas más se sumaron a la persecusión y le cerraron el paso, bajando a los pasajeros, la familia rusa, a quienes querían obligar a tomar el servicio con ellos, creando temor en los turistas.

Tras ello, se dieron a conocer por lo menos dos videos más donde se ve cómo los taxistas amenazan a un socio Uber en la avenida Yaxchilán y también a un usuario de la app en la zona hotelera de Cancún.

El sindicato de taxistas de Benito Juárez emitió un comunicado en el cual lamentó lo ocurrido y acepta que “la respuesta definitivamente no fue la adecuada” e invitó a arreglar la problemática de fondo. Justifican la actuación de los operadores “ante la falta de certeza que se ha generado tras la prestación de un servicio que debe esperar su regulación para operar”.

Lo cierto es que los taxistas no tienen la facultad de detener a algún operador, al no ser una autoridad. En el caso de los policías, su actuación se ha limitado a llamar la atención a los chafiretes. En redes sociales está circulando una convocatoria a evitar utilizar taxis el próximo 27 de enero como medida de protesta de parte de la ciudadanía.

Agueda Esperilla Soto, socia conductora y portavoz de los operadores de Uber, acusó que hay una total irresponsabilidad de las autoridades, que están fomentando estas persecuciones.

Acusó a las autoridades de ser omisas pese a la resolución de los magistrados federales que les permite operar al ser un servicio privado, lo que -dijo- ha dado confianza a los taxistas para que tomen estas acciones.

“Siguen saliendo a decir que somos ilegales y todavía diciendo que va haber operativos, que nos van a detener, cuando no lo pueden hacer porque el amparo para eso es y si se les ocurre detenernos, le tocaría cárcel, dicho por un abogado… por eso no pueden hacer ningún operativo”, aseveró.

 

Notas relacionadas:

-Uber llega a Chetumal: Inicia contratación de socios operadores

-Decisión judicial sobre Uber genera confusión en QRoo ¿Puede operar o no?


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Trabajadores de Campeche marchan en protesta por reforma a la Ley del Issste

Afirman que la reforma perjudica sus derechos de pensión

La Jornada Maya

Trabajadores de Campeche marchan en protesta por reforma a la Ley del Issste

Diputados de Campeche aprueban creación de comisión para el rescate y revalorización de sujetos agrarios

Será presidido por la diputada Ena García García, de Morena

La Jornada Maya

Diputados de Campeche aprueban creación de comisión para el rescate y revalorización de sujetos agrarios

La Met Gala 2025 apuesta por la moda masculina: Temática, invitados y otros datos

Este año se centrará casi por completo en la sastrería, con un enfoque especial en el dandismo negro

The Independent

La Met Gala 2025 apuesta por la moda masculina: Temática, invitados y otros datos

Del cónclave más largo a los antipapas: Datos curiosos sobre votación secreta para elegir al papa

Gregorio X decretó en 1274 que los cardenales recibirían solo ''una comida al día''

Ap

Del cónclave más largo a los antipapas: Datos curiosos sobre votación secreta para elegir al papa