Escritor quintanarroense gana beca de la Secretaría de Cultura federal

Jorge Cano Febles se llevó el premio con un ensayo creativo sobre el centralismo en México
Foto: Facebook Jorge Cano Febles

Cualquier persona que se dedique a las artes, a la cultura, literatura, academia o a las ciencias, deben buscar esos espacios de crecimiento que sí existen en el país, pero que habitualmente están muy centralizados, recomendó el escritor quintanarroense Jorge Cano Febles.

Jorge, quien nació en Chetumal y vive actualmente en Cancún, ganó recientemente una beca por parte de la Secretaría de Cultura federal a través del programa Jóvenes Creadores Fonca, gracias a un ensayo creativo sobre el centralismo en México.

El tema surgió tras la pandemia y todo lo que trajo el Covid-19 en la vida de las grandes ciudades, por lo que tomó el supuesto éxito de las ciudades industriales para reflexionar sobre la predominancia de la Ciudad de México y fue así que presentó el ensayo que lo hizo ganador de la beca.

La beca es por un año y le permite redactar mes a mes hasta que se termine el libro y al final sale publicado en una editorial mexicana, por lo que estará listo hasta el próximo año. Sin embargo, Jorge ya ha publicado un par de libros con anterioridad, los cuales concretó con un colectivo de artistas; estos son: “Cartas a un joven diseñador” (2020) y “Sopa de huesos” (2022).

Ambas obras están disponibles para su venta en el Big Cartel de la Red de Reproducción y Distribución (rb.gy/7xpcro) y en las librerías de la Ciudad de México Casa Tomada (@casatomadamx), Casa Bosques (@casabosques), La Moraleja (@librerialamoraleja) y EXIT (@exitlalibreria).

“Que estén muy bien informados de las cosas que están sucediendo en la Ciudad de México, es necesario, y hay una cosa que también es un lugar bastante perverso, que es pensar que las personas que se dedican al arte o a la academia o este tipo de cosas son personas que son geniales, pero no se les ve como profesionales y el camino de la literatura, la investigación, las artes, requiere muchísima preparación diaria”, estableció el autor.

Consideró que justamente ese tema del centralismo, es algo que le preocupa, porque incluso toda la información muchas veces no se difunde correctamente hacia el resto de la república y hay personas en todo el país que no desarrollan sus proyectos ni aprovechan oportunidades que existen pero de las que no se enteran.

“A lo que me he dedicado es al ensayo, sobre todo al ensayo político, hay algunas cosas que he escrito más artísticas, como intervenciones de crónica, pero lo mío, lo mío, es más el ensayo o las conexiones con ciencias sociales, teoría crítica y me voy a dedicar a la academia”, relató.

Por último, hizo un llamado a toda aquella persona que se quiera dedicar a la escritura a que lo tome con mucha seriedad, le eche ganas, porque si bien es un camino muy arduo y de mucho trabajo, los frutos son buenos.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

NASA revela imágenes detalladas del cometa 3I/Atlas que proviene desde otra estrella

Lo más cerca que el cometa estará de la Tierra será a 269 millones de km en diciembre

Ap

NASA revela imágenes detalladas del cometa 3I/Atlas que proviene desde otra estrella

Niegan libertad anticipada a Javier Duarte, ex gobernador de Veracruz; seguirá preso hasta abril de 2026

Abogados argumentaban que ha cumplido con 95 por ciento de la condena de nueve años de prisión

La Jornada

Niegan libertad anticipada a Javier Duarte, ex gobernador de Veracruz; seguirá preso hasta abril de 2026

Sarcófago romano de mil 700 años de antigüedad es hallado en Hungría

El ataúd yacía entre las ruinas de casas abandonadas en un barrio de Aquincum desocupado en el siglo III

The Independent

Sarcófago romano de mil 700 años de antigüedad es hallado en Hungría

'Soñarán en el jardín', de la mexicana Gabriela Damián Miravete, parte de la colección Mapa de las Lenguas 2026

El proyecto también reúne obras procedentes de Argentina, Chile, Perú, España y Colombia

Efe

'Soñarán en el jardín', de la mexicana Gabriela Damián Miravete, parte de la colección Mapa de las Lenguas 2026