Más inclusión a personas con Síndrome de Down, llamado del DIF en Cancún

La meta es recordarle a toda la sociedad que no es necesario el rezago
Foto: Gobierno del Estado

El 21 de marzo fue designado como el Día Mundial del Síndrome de Down porque las personas con esta condición tienen un cromosoma extra en el par 21, haciendo referencia al mes 3 y día 21 y es en esta fecha cuando se promueve principalmente la inclusión en todos los sentidos de quienes viven con este síndrome.

“Este día y todos los del año deberíamos de ser más inclusivos en todos los aspectos y permitirles su desarrollo profesional, educativo, laboral, insertándolos en la vida cotidiana, en la sociedad y reforzando desde pequeños la atención que ellos necesitan”, exhortó la doctora María del Carmen Cervantes Martínez, del servicio de salud del DIF municipal en Benito Juárez.

La meta de conmemorar este día es recordarle a toda la sociedad que es necesario no tener a estos niños rezagados, en casa, sino irlos incluyendo en la vida diaria. 

Se calcula que en Cancún hay cerca de 300 niños con síndrome de Down y específicamente en el DIF, a través del Centro de Rehabilitación Integral Municipal (CRIM), a muchos de ellos se les proporciona terapias de aprendizaje y lenguaje, que son algunas de sus deficiencias.

Ellos en específico, dijo Cervantes Martínez, padecen de problemas cardiacos, de la vista, en muchas ocasiones padecen algún grado de discapacidad intelectual, por lo que desde que son muy pequeños se debe reforzar la atención en esos aspectos, para que puedan potencializarlo y tener un mejor desarrollo en su vida.

Consideró que cada vez hay más apertura social, en parte por el trabajo que han hecho muchas fundaciones, que han buscado esta inclusión y este 21 de marzo en específico el DIF convocó a la sociedad a hacer lo mismo.

Para ello, organizaron un evento en el parque Las Palapas a las 8:30 horas, una actividad recreativa, inclusiva, en la que se dibujará el 21 y tres X, en relación al cromosoma extra, con la idea de rellenar las X con calcetas o playeras de colores y la formación del número 21 con las personas asistentes.

“Quisiera invitarlos este martes a que acudan vestidos con playera azul rey o amarillo y con calcetas vistosas, dispares, visibles y si pudieran llevar alguna calcetita extra o una playerita, a que nos ayuden a formar las x, serán bienvenidos”, invitó la doctora.

Los calcetines se han usado como símbolo porque los cromosomas tienen una forma similar a los calcetines y detrás de este símbolo hay un mensaje de concientización sobre la diversidad.

 

Nota relacionada:

-Se ha triplicado la esperanza de vida de personas con síndrome de Down

-‘Bibi’ Wetzel, la mexicana en el mundial de gimnasia de síndrome de Down

-Esta terapia mejora las funciones cognitivas en personas con síndrome de Down

 

 

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU