Cancún fue el destino turístico más buscado en la 47 edición del Tianguis Turístico de México, concentrando el 46 por ciento de las preferencias; la Riviera Maya ocupó el tercer lugar, con 39 por ciento de las búsquedas, mientras que Mérida, otra ciudad de la península de Yucatán, quedó en el top 10, con 28 por ciento.
En conferencia de prensa donde dio a conocer los resultados preliminares del tianguis efectuado en la Ciudad de México, Miguel Torruco informó que esta edición superó todas las metas, logrando 88 mil 432 citas de negocios, un 36 por ciento más que en 2022, cuando se tuvieron 64 mil 950. Asimismo, se reportaron 2 mil 338 delegados compradores, superando en 34 por ciento la cifra del tianguis anterior.
El funcionario aclaró que estas cifras no son definitivas, ya que corresponden al cierre del día 28 de marzo; es decir, falta por incluir las actividades realizadas este miércoles, último día del evento. Se contabilizaron 4 mil 254 expositores, mil 383 compañías (incrementando 32 por ciento el registro anterior) y 90 naciones participantes, incluyendo México. El volumen preliminar de ventas es de mil 240 millones de pesos, 87 por ciento más que el año pasado.
El titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) dio a conocer que los destinos más buscados fueron: Cancún (46 por ciento), Ciudad de México (41 por ciento), la Riviera Maya (39 por ciento), Los Cabos (30 por ciento), Puerto Vallarta (29 por ciento), Mérida (28 por ciento), Riviera Nayarit (28 por ciento), Guadalajara y Oaxaca (26 por ciento) y los pueblos mágicos en su conjunto (25 por ciento).
Las experiencias más ofertadas fueron: cultura (51 por ciento), naturaleza (42 por ciento), aventura (35 por ciento), sol y playa (35 por ciento), gastronomía (32 por ciento) y reuniones (31 por ciento). Este último segmento está reactivándose nuevamente, luego de que por la pandemia del Covid-19 quedaron suspendidas las grandes reuniones.
El futuro del turismo, detalló Miguel Torruco, es hacia la regionalización y diversificación. Hizo mención aparte al destino Mundo Maya, compuesto por el Sureste de México (Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo) y cuatro países de Centroamérica (Belice, Guatemala, Honduras y El Salvador), señalando que ahora se cuenta con la conectividad y liderazgo que permitirá romper “este círculo vicioso” que no permitía que la zona despuntara.
En la jornada final del tianguis se entregaron también diversos reconocimientos a la más destacado de la industria turística. En el Reconocimiento a la Innovación del Producto Turístico Mexicano 2023, dedicado a iniciativas que contribuyen a diversificar la oferta turística de los destinos, se distinguió en la categoría Turismo de reuniones a “Encuentro en el Xibalbá”, un recorrido guiado y personalizado para descubrir el inframundo maya que se ofrece en el estado de Yucatán.
Y entre los ganadores de la Primera Edición de los Premios Pueblos Mágicos por Excelencia estuvieron en la categoría Naturaleza a Isla Mujeres, Quintana Roo, y en la categoría Patrimonio a Valladolid, Yucatán. La edición 2024 del Tianguis Turístico de México se realizará en Acapulco, Guerrero.
Sigue leyendo:
-Tianguis Turístico: Crean el Consejo Hotelero del Caribe Mexicano
-Con anuncio de más vuelos y convenios, inicia participación de QRoo en Tianguis Turístico
-Propone Mara Lezama fortalecer modelos de desarrollo turístico, en el Tianguis 2023
Edición: Estefanía Cardeña
El también presidente nacional del PRI es acusado de enriquecimiento ilícito
La Jornada
La cifra representa 120 por ciento respecto a la meta programada
La Jornada
El objetivo es destruir ''todas las infraestructuras'' de Hamas y traer rehenes cautivos: Eyal Zamir
Afp
Piden juicio contra los ex presidentes Enrique Peña Nieto y Vicente Fox por ser los autores intelectuales
La Jornada