La industria de la masa y la tortilla se mantiene hasta cierto punto estable en sus ventas pese a la inflación, sin embargo, lo que los afecta gravemente es la competencia desleal que se da desde los supermercados, lamentó Baldemar Hernández, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Producción de Masa y Tortilla en Benito Juárez.
“Hacemos una invitación a la ciudadanía en general a que apoyen al comercio local, porque tenemos una competencia muy fuerte con ellos (los supermercados) que están manejando mucha mercadotecnia a favor de ellos en el tema de la tortilla. La están utilizando para acaparamiento de clientes”, opinó.
En promedio, el kilo de tortilla en Cancún es de 26 pesos, mientras que en los supermercados se encuentra en 15 pesos, pero lo han encontrado hasta en 12, menos de la mitad de lo que realmente cuesta.
Desafortunadamente, especificó, las tortillerías cuando mucho venden dos o tres productos solamente, mientras que un supermercado vende miles de productos y puede reducir considerablemente el precio de la tortilla como “gancho” para que la gente acuda al super, pero en realidad termina gastándose por lo menos 200 pesos, porque no sólo compra la tortilla y es justamente esa la forma en que operan.
“Además, no es la misma calidad, la verdad que sí, les aseguro que no es la misma calidad, ni la misma consistencia; por eso nosotros hacemos una invitación al vecino, al amigo, de que nos apoyen con esa parte, aunque sea que lo comprendan, porque en los supermercados hasta les regalan los insumos (para hacer la tortilla) porque son cadenas comerciales muy grandes”, aseveró Baldemar Hernández.
En cambio, las tortillerías de las colonias -dijeron los industriales- son pequeños negocios de emprendedores que desean mantener la tradición de este alimento, y que cada vez les cuesta más, porque todos los insumos han incrementado, desde el costo de la harina, que pasó de 12 mil pesos la tonelada a los 18 y hasta 19 mil pesos.
A eso se le suma el gas, que del 2019 a la fecha incrementó casi 100 por ciento, y el costo del agua, de la luz, la gasolina, el puesto de la motocicleta, el costo del empleado, del Seguro Social, el Infonavit, la renta del local, detalló.
Y no conforme con ello, los recientes apagones y falta de agua también han incrementado los gastos de operación en por lo menos el 50 por ciento de las 230 tortillerías que conforman la agrupación, puesto que tienen que comprar garrafones de agua ante la falta de agua potable, incrementando exponencialmente sus costos.
Esto, acotó Baldemar Hernández, ha obligado también a muchas tortillerías a vender algunos abarrotes, salsas, totopos, entre otros insumos, en busca de conservar a sus clientes y alcanzar a nivelar sus números de gastos operativos.
Lee: Molineros de Campeche exigen aplicar reglamento para venta de masa y tortilla
Edición: Estefanía Cardeña
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada