QRoo: Comepesca llama a adoptar la sustentabilidad en las prácticas pesqueras

El organismo recaudó 135 mil pesos que destinará a la acuacultura responsable
Foto: Comepesca

La sustentabilidad en el área de la pesca no es una opción, pues es necesario que los mares se regeneren y como consumidores tenemos la oportunidad de apoyar, destacó Luis Bourillón, vicepresidente de sustentabilidad del Consejo Mexicano de Promoción de los Productos Pesqueros y Acuícolas (Comepesca).

Entrevistado en la cuarta edición del evento Amigos del Mar, donde participaron 19 chefs de la península de Yucatán y 10 chefs invitados y se logró recaudar 135 mil pesos, a favor de la pesca y la acuacultura sostenible en nuestro país, dio a conocer que este tipo de encuentros son posibles gracias a que los productores donan el producto.

"Lo que ha logrado Comepesca es una asociación de productores de pescados y mariscos y de comercializadores de esos mismos productos, es armar un movimiento en México y específicamente aquí en Riviera Maya más que de preocupación de cuidado del futuro de este planeta a través de la sustentabilidad en lo que comemos", indicó el entrevistado.

 

Foto: Comepesca

 

Indicó que inspirados por el éxito de lo ocurrido en Riviera Maya están por lanzar un colectivo de chefs en Baja California Sur. "Comunicamos buenas prácticas y de allí hay que pasar a la acción", mencionó y añadió a los beneficios de la pesca sustentable la acuacultura, que permite cultivar peces donde no hay ríos o mares. De hecho de todo el pescado que se consume en el mundo la mayoría proviene de la acuacultura.

Al ser México uno de los principales países productores de pescados y mariscos en el mundo, con una producción anual estimada de 2.2 millones de toneladas y un consumo promedio per cápita de 16 kilos al año, se ha vuelto indispensable la necesidad de crear conciencia acerca de la responsabilidad que tiene la comunidad con el cuidado y protección de los mares.

 

Foto: Comepesca

 

En la cuarta edición de Amigos del Mar, impulsada por el chef Miguel Gómez, chef ejecutivo del hotel Andaz Mayakoba y embajador gastronómico del movimiento Pesca Con Futuro, los socios de Comepesca donaron insumos como almeja generosa, ostión, sardina, camarón, lobina rayada, mejillones, trucha arcoíris, pulpo maya, jaiba suave, atún aleta amarilla, totoaba de cultivo y huachinango.

 

Foto: Comepesca

 

Por su parte, Citlali Gómez Lepe, presidente de Comepesca, agradeció a todos los asistentes por sumarse a la causa y entregó un reconocimiento a cada uno de los chefs embajadores, haciendo énfasis en que, actualmente, el movimiento Pesca Con Futuro cuenta con 48 especies de producto pesquero y acuícola sostenible y en proceso de sostenibilidad y recomiendó a chefs, comensales y público general, conocer las herramientas disponibles en su página web y redes sociales.

 

Te puede interesar:

- Suspenden langosteros captura ante falta de compradores, en Tulum

- Amigos del Mar, un tributo de los chefs a los pescadores: Federico López

 

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU