Discuten en Quintana Roo estrategia integral contra el sargazo

Actualmente diferentes empresas incursionan en la limpieza y aprovechamiento de las algas
Foto: Juan Manuel Valdivia

Desde la Secretaría de Medio Ambiente (Sema) de Quintana Roo se ha avanzado positivamente en la mesa de manejo de sargazo, y están unificando alianzas con otras instancias para alcanzar una estrategia integral a nivel estatal, informó la titular del área, Huguette Hernández Gómez.

“Esta mesa empezó a trabajar desde que iniciamos la administración y empezamos a trabajar en una estrategia integral del manejo del sargazo para el estado de Quintana Roo. Consiste en cuatro grandes capítulos, desde cómo podemos trasladarlo, cómo acopiarlo, los destinos finales y la transformación”, compartió.

Esta mesa está integrada por más de 60 personas, desde investigadores hasta empresarios y personas que tienen relación o experiencia en el manejo del sargazo desde hace 11 años que comenzó a registrarse el arribo masivo.

Actualmente, apuntó, son muchas las empresas que están incursionando en la creación de diferentes artículos a base de sargazo, desde veganos, lavabos, utensilios, incluso blocks para construcción.

Esto se vuelve de suma relevancia, dijo, porque la investigación del sargazo no termina, se trata de un alga que no dejará de llegar, al contrario, el arribo cada vez será mayor, por el calentamiento global y los desechos orgánicos que siguen llegando al mar.

Respecto al tema legal, dio a conocer que han estado trabajando directamente con la Semarnat para unificar una alianza, consolidar la estrategia también con la Conanp y estar en coordinación todos a nivel estatal.

“Al año estamos hablando de 400 a 500 toneladas de sargazo y cada vez obviamente tendríamos un poco de más recale, sin embargo, estamos trabajando con la Marina, que recolecta el sargazo en el océano, pone las barreras, trabajamos con Zofemat, que son los que limpian realmente”, especificó.

 

Te puede interesar: En Tulum ha recalado más sargazo este año que en 2022

 

Esta semana la Secretaría de Marina informó que desde que inició la temporada de sargazo de este año hasta la fecha se ha logrado la recolección de 21 mil 405 toneladas del alga, lo que suma un aproximado de 224 mil 925 toneladas desde el inicio de la estrategia, en mayo de 2019.

De acuerdo con la titular de Sema, la salud y el turismo es lo que más preocupa cuando se habla de sargazo, porque es un elemento incómodo para los visitantes, pero también un factor que tiene componentes que estarían dañando los ecosistemas.

Reiteró que están trabajando en la construcción del reglamento estatal del sargazo, que incluiría los elementos fundamentales para todo su manejo, desde la recolección hasta la transformación, que las empresas puedan gestionar sus permisos para obtenerlo y darle un uso; y estimó que podría estar listo dentro de un mes aproximadamente.

 

Notas relacionadas:

- Recolecta Semar más de 21 mil toneladas de sargazo este 2023

- Adolescentes puertorriqueñas ganan reconocimiento por reutilizar sargazo

 

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU