Califican de exitoso el programa de pesca sustentable en Sian Ka’an

El método, que se ha desarrollado en alrededor de 50 años, y no se aplica en otra parte de QRoo
Foto: Amigos de Sian Ka’an

Ha sido exitosa la pesca sustentable que se ha desarrollado en alrededor de 50 años en la reserva de la biósfera, expresó Gonzalo Merediz Alonso, director ejecutivo de la asociación Amigos de Sian Ka’an.

Señaló que las comunidades pesqueras han logrado un balance positivo entre el beneficio y desarrollo de la sociedad con esta actividad y la preservación de los recursos naturales.

Sian Ka’an es el principal destino ecoturístico del sur del país, que beneficia directamente a las comunidades rurales derivado de este método sustentable que no ocurre en otra parte de Quintana Roo.

“La langosta legalmente producida y sustentable le conviene a todos, da garantía al consumidor de que está comprando algo de calidad y certeza al pescador de que su producto tenga un acceso adecuado y más competitivo”, extendió.

 

Foto: Amigos de Sian Ka’an

 

Mencionó que como ventaja para la reserva de Sian Ka’an como zona natural y ecosistema está el arrecife, que permite mantener sana esa población de langosta que es fuente de riqueza ecológica y económica para la comunidad.

 

Éxito ecoturístico de la reserva

Merediz Alonso indicó que dentro de la biosfera los propietarios de tierras, que es privada desde su decreto hace más de 30 años y con base a la Constitución, tienen garantizado el derecho a la propiedad y cuentan con la posibilidad de hacer turismo de baja densidad.

Dijo que el turismo se ha mantenido en esa escala, baja, comparado con la densidad que se permite a lo largo de la Riviera Maya, donde hay más de 80 mil cuartos de hotel.

Detalló que las 800 habitaciones que se permiten en todos los 120 kilómetros de costa de Sian Ka’an lo colocan muy por debajo de la densidad aprobada, que permite combinar el desarrollo local y la conservación.

Apuntó que la reserva de la biosfera Sian Ka´an fue declarada Patrimonio de la Humanidad en 1987 por la Unesco y es un proyecto ecoturístico exitoso que recibe 150 mil turistas al año.

 

Lee: Turisteros deben cuidar no caer en la folklorización: Amigos de Sian Ka’an


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos e inundaciones

La Jornada / Efe

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Partidos opositores tachan a la iniciativa de instaurar un "Estado policiaco"

La Jornada

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

El nuevo dirigente declaró que entre sus primeras acciones buscará un acercamiento con el gobernador de Yucatán

La Jornada Maya

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila

Los restos, de al menos 500 años de antigüedad, aportarán información sobre los pobladores nómadas de la región

La Jornada Maya

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila