El turismo cultural se ha convertido en un segmento de suma importancia para Quintana Roo, especialmente en el sur del estado; sin embargo, mientras que algunos grupos sólo promueven la cultura en sí, otros caen en la folklorización, reconoció Gonzalo Merediz Alonso, director ejecutivo de la asociación Amigos de Sian Ka’an.
“Yo creo que se dan las dos cosas, de repente pues a lo mejor sí hay quienes promueven las actividades turísticas que tienden a la folklorización (de la cultura), es verdad; no me atrevería a juzgar si eso es bueno o malo, no estoy seguro, pero sí es una tendencia que ocurre”, apuntó.
Sin embargo, compartió, también es cierto que hay muchas comunidades que están haciendo actividades turísticas, mostrando aspectos de su cultura, pero desde esta perspectiva de mantener vivas las tradiciones.
Existen comunidades, ejemplificó, que se han dedicado y esmerado mucho en tratar de rescatar e interpretar cómo eran los bailes de sus antepasados, o algunas otras actividades, así como aspectos de su religión que los muestran, no como un folklor, no como algo curioso, sino como parte integral de la experiencia.
Lee igual: El diferenciador del turismo rural es la autenticidad: Xiimbal Bej
La realidad, consideró, es que hay un poco las dos tendencias y que dentro de todo les permite difundir sus valores, su historia, su cultura, así como integrarse a la actividad económica, en beneficio de sus familias. Estimó que, si en un momento dado se da la folklorización, sería importante que también se tenga el contexto de cuál es la base de ese folklor, de mostrarle a la sociedad y a los turistas estos aspectos.
Por ejemplo, dijo Merediz Alonso, actualmente en Maya Ka’an existen entre 12 y 15 comunidades que están realizando actividades turísticas y varias de ellas incluyen actividades culturales, gastronómicas, religiosas y artísticas de la cultura maya. Aunado al gran potencial que se tiene para seguir fortaleciendo este segmento turístico, que también ha tenido un crecimiento en el interés de los visitantes extranjeros.
Maya Ka’an es una región turística compuesta por tres municipios: Tulum, José María Morelos y Carrillo Puerto, con un potencial muy grande de muchas comunidades de mostrar esa raíz histórica, cultural que tienen. En el norte del estado también hay, en Lázaro Cárdenas, muchas comunidades con actividades turísticas “que pueden abonar al turismo cultural, entonces hay varias oportunidades para hacerlo”, comentó el entrevistado.
Por último, aprovechó para extender la invitación a todo el público a que visiten Maya Ka’an durante las vacaciones, que lleguen a Carrillo Puerto a pueblear y que conozcan estas raíces históricas y culturales del pueblo maya.
Edición: Emilio Gómez
Los eventos van de la misa previa a la bendición 'Urbi et Orbi' del nuevo Papa
Efe
¿A quién anunciará el humo blanco? Depende del voto de 89 cardenales
Pablo A. Cicero Alonzo
Autoridades estadunidenses aprehendieron al nacional Heriberto Salazar Amaya como resultado del operativo
La Jornada