La cadena Hilton regresa a la zona hotelera de Cancún

La empresa inauguró este miércoles un nuevo resort con 540 habitaciones
Foto: Ana Ramírez

La cadena hotelera Hilton continúa expandiéndose en México y Quintana Roo es un destino turístico de suma relevancia, de allí la inauguración -este miércoles- del Hilton Cancún Mar Caribe All Inclusive Resort, con el que la marca regresó a la zona hotelera.

"Antes que todo, estamos muy contentos de haber vuelto a la zona hotelera de Cancún, con esta hermosa propiedad; una de las cosas más importantes que tiene el hotel son nuestros miembros de equipo, contamos con miembros realmente preparados, expertos en lo que hacen y felices de atender a todos nuestros huéspedes. El hotel cuenta con 182 metros de playa y tenemos una de las mejores vistas de la zona hotelera, un mar maravilloso enfrente de nosotros", celebró Alejandro Larrondo, gerente general de Hilton Cancún Mar Caribe.

 

Foto: Ana Ramírez

 

Una de las cosas que marca la diferencia de este centro de hospedaje, argumentó, es la facilidad que da a los huéspedes para moverse en él, con 540 habitaciones de las cuales 81 son suites y un área para eventos sociales, en donde esperan realizar muchas bodas.

El centro de hospedaje cuenta con ocho ofertas culinarias diversas, piscinas familiares y solo para adultos y un spa con tratamientos de bienestar exclusivos, todo ello inspirado en las fascinantes aguas turquesas del Mar Caribe. 

Valeria Nowotny, vicepresidente de operaciones de área para resorts y hoteles de lujo y lifestyle en el Caribe México y Centroamérica, hizo mención que México abarca uno de los mayores portafolios de Hilton, con 90 hoteles abiertos para recibir huéspedes y se ha programado para continuar con casi 30 hoteles adicionales en diversas etapas de desarrollo. 

Hilton Cancún Mar Caribe All-Inclusive Resort es el resort número 14 All-Inclusive de la compañía, el sexto en México y la forma en que fue diseñado lo hace único en muchos elementos, además al estar en zona hotelera y si bien los huéspedes no tendrían por qué salir del recinto puesto que tienen todos los servicios, se encuentra en un punto idóneo para conocer los alrededores.

"La parte de alimentos y bebidas es sumamente importante y es algo que trabajamos mucho, detallamos los conceptos, trabajamos en los menús para lograr que realmente sea una experiencia espectacular. Tenemos las habitaciones, la decoración de los cuartos que lo hacen sumamente atractivo y cómodo; tenemos un spa increíble medio místico, tiene un jardín propio que da la sensación de exclusividad... aunado al entretenimiento", abundó. 

Por su parte, Juan Corvinos, vicepresidente senior para Desarrollo, Arquitectura y Construcción en América Latina y el Caribe de Hilton, confirmó el crecimiento de la marca, con 30 hoteles más en desarrollo en toda la República Mexicana, entre resorts de playa y resorts urbanos. México para Hilton es el quinto país en nivel de número de hoteles del mundo, por detrás de Estados Unidos, China, Reino Unido, Canadá, México, por lo tanto, un país clave para seguir creciendo.

 

Lee: Hilton anuncia nuevo hotel en el Caribe: En Santa Marta, Colombia


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Tesla abre cafetería futurista: robots que sirven palomitas en Cibertrucks y pantallas gigantes: Fotos

El restaurante está en el bulevar de Santa Mónica, en Hollywood

The Independent

Tesla abre cafetería futurista: robots que sirven palomitas en Cibertrucks y pantallas gigantes: Fotos

Imponen en Jalisco un Récord Guinness al reunir 3 mil 199 botellas de tequila

Las piezas provienen de 3 mil 144 marcas producidas por 211 empresas

Efe

Imponen en Jalisco un Récord Guinness al reunir 3 mil 199 botellas de tequila

¿Cómo ver dos lluvias de meteoritos que alcanzarán su máximo el 30 de julio?

Los fenómenos continuarán hasta el 12 de agosto

Ap

¿Cómo ver dos lluvias de meteoritos que alcanzarán su máximo el 30 de julio?

¿La evolución de la vida podría tener su origen en el espacio exterior? Esto dice nuevo estudio

Científicos encontraron indicios de moléculas orgánicas complejas en un disco de formación planetaria

Efe

¿La evolución de la vida podría tener su origen en el espacio exterior? Esto dice nuevo estudio