En el marco del Día de las Librerías, que se conmemora el 11 de noviembre, promotores culturales de Tulum consideraron que así como hace falta espacios como bibliotecas, también hace falta interés de las personas para leer.
Alejandro Canul Náhuat, originario de Tulum y apasionado de la lectura, escritura y expresión oral, comentó que algo que en ocasiones le causa intriga es que cada vez hay menos librerías físicas. En el caso de Tulum, se cuenta con dos librerías: una en la avenida Tulum y otra en la calle Gama.
Apuntó que Tulum es un municipio pequeño, sin embargo en ciudades más grandes o incluso plazas comerciales ya no es tan común ver librerías y la importancia de estas mismas es sin duda fundamental, porque son espacios de conocimientos, espacios en donde el lector ingresa apasionado y el que no tiene la costumbre de leer entra curioso y sale satisfecho.
“Si bien sabemos que la lectura es un hábito fundamental que como personas debemos desarrollar en nuestro entorno, leer sin duda es algo que hacemos normalmente y diario, pero debemos hacer de la lectura algo más que sólo mensajes de textos y publicaciones en redes sociales”, acotó.
Lee: La pandemia modificó la forma de leer: librería Porrúa Cancún
Además, dijo ser una de las personas que nunca ha salido de una librería sin siquiera comprar un libro: “en verdad que estar dentro y ver tantos libros de todos los temas que te imagines es asombroso, porque uno nunca deja de aprender y a uno dentro de una librería se le encienden esas ganas de comerse un libro, de eso estoy seguro”.
Canul Náhuat, quien también es un joven poeta local, comentó que es muy importante que cada vez más personas tomen el hábito de leer desde temprana edad. Consideró que en la celebración del Día de las Librerías se debe promover el hábito de leer y adentrarse al conocimiento, que es parte fundamental de nuestro cerebro para la vida diaria.
Por su parte, el escritor tulumnense David Tah Balam sostuvo que aún faltan espacios para la comercialización de libros y la lectura y lamentó que no todos los municipios cuenten con ellas. Dijo que en lo personal ha tomado el interés de fomentar la lectura mediante los libros y reforzar las organizaciones o instituciones que ya se dedican a promover esta práctica.
El creador de los libros “Tulum, tierra y manglar”, “La historia viva de los mayas” y “Le K’inooj Tooj (El sol es justo en maya)” opinó que más allá de la falta de espacios se tiene una falta de interés de muchas personas que eventualmente llegan a ser autoridades y no le brindan el apoyo a quienes les interesa fomentar la lectura y tienen el interés de promover estas actividades.
Sigue leyendo: Comprensión lectora, la gran dificultad entre los universitarios: UT Cancún
Edición: Emilio Gómez
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel