En el sector de las rentas vacacionales han surgido muchas nuevas plataformas, además de las ya conocidas como Airbnb, y que se van enfocando en nichos específicos, como alguna en donde toda la gente que ama a las mascotas ofrece propiedades con condiciones para ello, también algunas propiedades para la comunidad LGBTTTIQ+, entre otros segmentos.
Y este es el futuro de este mercado que cada vez es más fuerte en el Caribe Mexicano y que justamente del 8 al 11 de noviembre celebra en el Cancún Center la Expo Renta Vacacional 2023 (ExpoRV). En las diferentes ponencias realizadas se ha mencionado que la industria en general tiene como reto fundamental profesionalizarse, para que siga creciendo, funcionando y captando turismo, porque los visitantes lo buscan.
La ExpoRV cuenta con un showroom donde proveedores de productos y servicios muestran lo más novedoso en la industria y se incluyó un programa de conferencias y talleres impartidos por expertos nacionales e internacionales sobre las tendencias del mercado, para comprenderlo mejor, anticipar su futuro y profesionalizarlo.
Sobre el tema de la regularización ante las autoridades, Manuel Lozano Álvarez, director de la ExpoRV, dijo que la industria de las rentas vacacionales sí está regulada de acuerdo a lo estipulado en cada destino, por lo que las plataformas bien establecidas sí cumplen y buscan siempre estar bajo la normativa.
“Nosotros estamos pagando, hay una regulación fiscal, la cual está vigente y nosotros nos estamos apegando a eso y cumpliendo nuestras obligaciones fiscales”, aseveró. Por ahora, estimó que no hay una sobreregulación y confió en que las autoridades están conscientes de lo importante que es la industria y tampoco la quieren ahogar, porque entonces afectarían un sector que vale muchos millones de dólares y que distribuye el dinero con familias que se dedican a ello.
Las regulaciones como tal para la industria, calificó, no son malas, existen en todas partes del mundo precisamente para coadyuvar en varios temas y aplica para toda industria seria. “Proveemos trabajo para mucha gente, para nosotros mismos, creamos empleos, pagamos impuestos y toda industria que se jacta de ser buena, tiene que estar regulada”, apuntó.
Reiteró que la industria tiene retos de crecimiento muy importantes, a nivel global, incluido México, pero si bien hay nuevas propiedades que se suman a la renta vacacional, no quiere decir que todas estén activas, porque se puede tener una casa en lista, pero no siempre esta en renta y a veces deja de estarlo por completo.
Edición: Emilio Gómez
Subrayó que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, empleadoras, sindicatos y trabajadores
La Jornada
Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz
La Jornada
Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”
Antonio Bargas Cicero