Como parte del proyecto de restauración y conservación de selvas y humedales en la Reserva de la Biosfera de Sian Ka'an, se presentó el manual de buenas prácticas para la construcción y gestión de caminos en humedales de Quintana Roo.
“La idea es generar estos criterios para poder tener un buen diseño de los caminos. Es un trabajo en colaboración con distintas instituciones, es apoyado por el Consejo Norteamericano de Conservación de Humedales y es un trabajo multidisciplinario con la Conanp, Sedetur, Procuraduría Ambiental y con distintas instituciones encargadas del medio ambiente”, explicó Gonzalo Merediz, director ejecutivo de Amigos de Sian Ka’an.
La realidad, dijo, es que muchas veces se invierten bastantes recursos para la restauración de humedales dañados por los caminos, por lo que este es el momento de prevenir e incluso puede servir para las remodelaciones y el crecimiento constante de la península de Yucatán.
Mayormente los caminos con humedales no están diseñados apropiadamente, lo que se refleja cuando hay tormentas o algún otro fenómeno hidrometeorológico y estos caminos terminan colapsados, inundados e incluso destruidos por la falta de planeación.
La presentación fue realizada por Mónica Arzoz y Guillermo Ramírez, consultores, quienes estuvieron a cargo de la construcción de este manual como una herramienta para impulsar la conservación de la biodiversidad, con la intención de que sea la guía para la instrumentación de esas buenas prácticas en el desarrollo de infraestructura vial.
Los humedales por ser ecosistemas frágiles y de gran importancia para la biodiversidad tienen ya poco rango de uso, sin embargo, aún hay infraestructura que se va convirtiendo en una necesidad y es en donde buscan implementar esta guía, como en la reciente obra de camino al mar en Felipe Carrillo Puerto hacia Sian Ka’an.
“Para garantizar la protección y conservación de los humedales es fundamental impulsar buenas prácticas para la construcción de caminos en estas áreas. Este manual proporciona pautas claras para los responsables de la planificación y ejecución de caminos en humedales, promoviendo y asegurando técnicas de construcción que reduzcan al máximo la perturbación de los hábitats, minimizando los impactos negativos y promoviendo un desarrollo sostenible”, enfatizó Gonzalo Merediz.
El manual incluye recomendaciones y criterios de expertos que tienen como principal propósito guiar a ingenieros, planificadores, profesionales y personas interesadas en la construcción y gestión de infraestructuras viales en áreas de humedal. Y aborda desafíos propios de la construcción y gestión de carreteras y caminos en áreas de humedal; también se enfoca en proteger la riqueza biológica que albergan estos ecosistemas.
Edición: Ana Ordaz
El objetivo de fortalecer su formación académica y ampliar sus oportunidades profesionales
La Jornada Maya
Hay tres personas detenidas por ser presuntas responsables de infligir estos daños a los usuarios
La Jornada Maya
Los seminarios se realizaron en comunidades de Peto, Yaxcabá y Tizimín
La Jornada Maya
Comisionada presidenta del instituto pide plazo de 90 días para iniciar transición
La Jornada Maya