En la isla de la diosa Ixchel, entregan bastones a parteras tradicionales

Los reconocimientos fueron otorgados a ''abuelas'' de QRoo, Edomex, CDMX, Yucatán y Guatemala
Foto: Ayuntamiento de Cozumel

Cozumel, isla conocida por albergar el santuario de Ixchel, diosa de la fertilidad, fue sede del evento “Parteras tradicionales indígenas mayas”, en el que un grupo de mujeres, durante una ceremonia, recibió un bastón como símbolo de reconocimiento y fuerza por la labor que realizan desde hace cuatro décadas. 

El evento, realizado el pasado 30 de noviembre, se llevó a cabo en el parque Benito Juárez, donde el público asistente pudo presenciar el proceso de la ceremonia de reconocimiento a siete mujeres que reafirmaron su consagración como parteras y médicas indígenas tradicionales.

La isla de la diosa de la fertilidad y el amor recibió a parteras de municipios de Quintana Roo como Benito Juárez, Othón P. Blanco y José María Morelos, así como de Yucatán, la Ciudad de México, Estado de México y Guatemala, quienes mantienen la tradición y ofrecen acompañamiento a las mujeres que deciden vivir la experiencia de ser guiadas por las “abuelas parteras”, quienes llevan años realizando esta noble práctica, en conjunto con la medicina convencional, siempre manteniendo el bienestar y salud de todas ellas y sus bebés. 

Denise Alejandra del Carmen Pons Elviro, organizadora del evento y que en este momento se encuentra en formación para ser partera y representante de la casa de medicina tradicional Chak Chel de Cozumel, comentó la importancia de tan noble labor que realizan estas mujeres de mantener vigente la práctica de ayudar en el proceso de vida, desde la concepción, la espera del bebé, el nacimiento y el seguimiento hasta la menopausia y que son portavoces de la comunidad de las casas de medicina tradicional y partería en México.

A través de una ceremonia se les hizo entrega del bastón de reconocimiento en el que interactuaron con los cuatro elementos esenciales: el fuego, el viento, el agua y la tierra, misma que fue celebrada por la comadrona, partera mayor, contadora del tiempo y médico indígena tradicional, la nana Angelina Sacbaja Tun de Lux, originaria de Tecpan, Guatemala.

La ceremonia concluyó con la participación del público presente, a quienes se les incluyó en un ritual de agradecimiento y buenos augurios.


Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Secretaría de Turismo distingue al Hotel Mesón del Marqués como parte de la lista de Tesoros de México 2025

El sitio fue el único en recibir la distinción entre los mil 300 reconocimientos entregados por la dependencia

La Jornada Maya

Secretaría de Turismo distingue al Hotel Mesón del Marqués como parte de la lista de Tesoros de México 2025

Alcohólicos Anónimos tendrá evento dirigido al sector salud de Quintana Roo

El grupo ofrecerá acompañamiento a quienes enfrentan directamente las consecuencias de la adicción

Ana Ramírez

Alcohólicos Anónimos tendrá evento dirigido al sector salud de Quintana Roo

Segob Campeche ayuda a mexicana ''naturalizada'' a tramitar documentos oficiales

La mujer estaba en situación de vulnerabilidad al no poder acreditar su identidad ante instituciones públicas y privadas

La Jornada Maya

Segob Campeche ayuda a mexicana ''naturalizada'' a tramitar documentos oficiales

Alcaldía de Campeche presenta Festival de las Luces Gesti+ 2025: Consulta la cartelera

El evento incluye la realización de bazares, concurso de pibipollo y un paseo, entre otras actividades

La Jornada Maya

Alcaldía de Campeche presenta Festival de las Luces Gesti+ 2025: Consulta la cartelera