Tramos 5, 6 y 7 del Tren Maya superan 60 por ciento de avance

La estación Playa del Carmen ha completado 65 por ciento de construcción
Foto: Captura de pantalla

Los tramos 5, 6 y 7 del Tren Maya, que comprenden los estados de Quintana Roo y Campeche, superan el 60 por ciento de avance, informaron los encargados de su construcción en la conferencia de prensa mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador de este lunes 11 de diciembre. En el caso de Sedena, destacó que hasta ahora ha contratado más de 40 mil trabajadores civiles y cerca de 11 unidades de maquinaria pesada que laboran las 24 horas a fin de tener listo el proyecto para su inauguración en febrero de 2024.

Joao Pedro Parreira, director de Mota-Engil, empresa encargada del subtramo 5 Sur A, que va de Tulum a Akumal, indicó que trabajan en la superestructura de tres viaductos que suman 21 kilómetros, mientras que Manuel Muñozcano, de Azvindi Ferroviario, detalló los trabajos en el subtramo 5 Sur B, que va de Akumal a Puerto Aventuras, allí edifican un viaducto elevado y el puente atirantado Garra del jaguar, del cual se tienen coladas cinco de las ocho columnas que lleva. El avance general es de 55 por ciento.

Guadalupe Phillips, directora de Grupo ICA, a cargo del subtramo 5 Sur C, que conecta a Playa del Carmen con Puerto Aventuras, dijo que la mitad del recorrido que les toca es terraplén (el cual ya está terminado) y la otra mitad viaducto (que reporta un avance de 50 por ciento). La estación Playa del Carmen ha completado 65 por ciento de construcción.

El general Gustavo Vallejo informó sobre los tramos que corresponden a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena): 5 Norte, 6 y 7. En el primero de ellos, de Cancún a Playa del Carmen, 30 kilómetros de los 43.3 que lo conforman son de viaducto, con un avance de 67 por ciento; allí se edifica también una estación de pasajeros y una base de mantenimiento en Puerto Morelos, un puente vehicular sobre la avenida Huayacán, en Cancún; un camino comunitario de la carretera 307 hacia el poblado Vida y Esperanza, en Solidaridad.

Foto: Captura de pantalla

“Participamos también en coordinación con el INAH en el mejoramiento de la zona arqueológica El Meco, en Cancún”, señaló el responsable del agrupamiento de ingenieros militares Felipe Ángeles. Sobre el tramo 6 (de Tulum a Chetumal) se reportó un avance de 64 por ciento. Construyen también cinco estaciones de pasajeros: Tulum Aeropuerto, Felipe Carrillo Puerto, Chacchoben, Bacalar y Chetumal, además de una base de mantenimiento. Entre la infraestructura complementaria al tren se encuentra una salida al mar para el municipio de Felipe Carrillo Puerto y un camino de la estación Bacalar a la zona arqueológica de Ichkabal. Participan también en el mejoramiento de las zonas arqueológicas de Chacchoben, Ichkabal y Oxtankah.

Mientras que el tramo 7, que comprende de Chetumal, Quintana Roo a Escárcega, en Campeche, lleva un avance físico de 63 por ciento. Construyen cuatro kilómetros de viaducto, puentes vehiculares, pasos de fauna, obras de drenaje y cuatro estaciones de pasajeros: Kohunlich, Xpujil, Calakmul y Centenario, además de una base de mantenimiento, un camino del poblado de Conhuás a la zona arqueológica de Calakmul, en Campeche. Junto al INAH participan en el mejoramiento de las zonas arqueológicas de Kohunlich, Dzibanché y Calakmul.

En cuanto a los hoteles Tren Maya, el de Tulum, ubicado a un kilómetro de la zona arqueológica del mismo nombre, lleva 39 por ciento de avance y el de Calakmul, 52 por ciento; allí se hará un camino artesanal del hotel a la zona de vestigios. En cuanto al edificio que albergará a la empresa Tren Maya, que se localiza en Chetumal, presenta un avance de casi 86 por ciento.


Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

La presidencia brasileña de la COP30 publica un primer borrador de compromiso

La brecha de producción entre los países desarrollados y en desarrollo marca las negociaciones

Afp

La presidencia brasileña de la COP30 publica un primer borrador de compromiso

ONU advierte que carece de miles de millones de dólares para combatir el hambre mundial

Estados Unidos es el mayor donante del programa; Trump recortó la ayuda en su segundo periodo presidencial

Afp

ONU advierte que carece de miles de millones de dólares para combatir el hambre mundial

Burócratas municipales de Tenabo bloquean Palacio Municipal por falta de pago quincenal

Trabajadores acusan que el retraso es constante; el último ocurrió en el reciente Buen Fin

Jairo Magaña

Burócratas municipales de Tenabo bloquean Palacio Municipal por falta de pago quincenal

Publican nuevo Código de Ética para funcionarios federales: Habrá reglas más estrictas contra acoso sexual, nepotismo y corrupción

Incluyen por primera vez disposiciones sobre el uso de IA en la administración

La Jornada

Publican nuevo Código de Ética para funcionarios federales: Habrá reglas más estrictas contra acoso sexual, nepotismo y corrupción