La temporada 2023 de anidación de la tortuga marina dejó en estadísticas similares a las del año pasado, y se contabilizaron más de 62 mil nidos de las distintas especies, dio a conocer Itzel Trujano, presidente del Comité Estatal de Protección, Conservación y Manejo del quelonio en Tulum.
Expuso que el comité de conservación a cargo de la biología Itandé Ruiz Ramos y el ingeniero Roberto Herrera recopiló información sobre que durante la temporada 2023 se registraron cuatro nidadas de tortuga laúd, mil 518 de tortuga carey, más de 58 mil de tortuga blanca y más de 3mil de tortuga caguama.
Mencionó que realizaron una reunión de resultados donde la Comisión de Difusión y Educación del Comité, a cargo de la biología Miriam Tzeek y la bióloga Marina García Canto, reportó que se impartieron 342 capacitaciones, 17 talleres, 156 pláticas, 17 proyecciones, teniendo un impacto en más de 17 mil personas, entre colaboradores, voluntarios y turistas.
Abundó que en estas distintas acciones realizadas en todo Quintana Roo se compartió la acción y la importancia de la tortuga marina, los tortugueros y su hábitat. Precisó que la Comisión de Investigación, a cargo de la maestra Maribel Escobedo y la doctora Melania López, compartió que se realizaron actividades de investigación como desarrollo y fomento de la ciencia, entre ellas prácticas profesionales, servicios sociales, colaboración entre instituciones, voluntariados y participación en congresos, reuniones y talleres, de lo cual se han realizado dos artículos científicos, reportes de prácticas y tesis.
“De estos datos se refleja el esfuerzo de 20 instituciones y más de 200 voluntarios. Los números reflejados anteriormente sin duda alguna son buenos, comentar que Quintana Roo es el estado más importante para la anidación de la tortuga caguama y el registro de tres mil 556 anidaciones es un número que nos pone en alerta, a trabajar y a repensar en reforzar los esfuerzos y los objetivos de la protección conservación e investigación de la tortuga caguama y su hábitat”, dijo la entrevistada.
Invitó a la ciudadanía a continuar con buenas prácticas, “a pensar en nuestros hábitos de consumo, a separar los residuos que generamos en casa y que cuando visitamos la playa agradezcamos limpiando un poquito del cachito que estamos utilizando”.
Recordó que en el 2022, se tuvieron más de 2 millones de crías de tortuga marina de diferentes especies fueron liberadas en más de 45 playas de Quintana Roo, cuya estadística general fue: más de 3 mil nidos de tortuga caguama, 37 mil de tortuga verde, mil 500 de tortuga carey y tres nidos de tortuga laúd.
Lee: En Tulum se han liberado 26 mil 500 crías de tortuga marina
Edición: Estefanía Cardeña
Participarán 156 competidores de más de 15 países
Ana Ramírez
Hasta el momento las autoridades no han dado un reporte oficial sobre el hecho
La Jornada
El fuego se avivó por los fuertes vientos y el clima caluroso y seco
Ap
Mohsen Mahdawi Declaró que la gente debe unirse para defender la democracia y la humanidad
Ap