Restauranteros de Quintana Roo incrementan precios de sus menús, confirma Canirac

Los comerciantes aseguran que se ha vuelto insostenible mantenerse como hasta ahora
Foto: Juan Manuel Valdivia

El sector restaurantero en Quintana Roo ha tenido que iniciar el proceso de ajuste de precios en sus menús, debido a que se ha vuelto insostenible mantenerse como hasta ahora, informó José Julio Villarreal Zapata, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) de Quintana Roo.

“Uno de los principales motivos por los cuales están incrementando los precios es por estos aumentos que se llevaron a cabo al salario mínimo, el tema de los 12 días de vacaciones, porque las tasas impositivas crecen también, entonces no es porque queramos recuperar más dinero, ganar más dinero o incrementar la utilidad, sino simple y llanamente para poder mantener y sostener un negocio en números positivos, para que podamos mantener a las cuadrillas de colaboradores”, enfatizó. 

Estos incrementos tampoco han sido algo estratosféricos, aseveró, porque no pueden darse “un balazo en el pie”, ya que si suben arriba de 10 u 11 por ciento la gente deja de ir a los restaurantes, entonces comienzan a hacerlo mesuradamente, en un promedio de 5 por ciento, simplemente para poder compensar un poquito los números negativos que habían registrado antes del inicio del periodo vacacional.

“En el fin de semana largo operamos arriba del 90 por ciento y estábamos operando como en 70 a 75 por ciento aproximadamente, entonces sí, la verdad es que es un aliciente para todos, el hecho de operar arriba del 90 por ciento para cualquier restaurante es una maravilla”, celebró. Además, indicó, tras el golpe que han resentido por el tipo de cambio, han comenzado a balancearse las finanzas.

Explicó que “el superpeso nos pegó muy duro a los quintanarroenses, porque obviamente Quintana Roo de alguna manera está, vamos a llamarle ‘dolarizado’, recibimos muchos dólares en Quintana Roo y lo recibíamos a 22 pesos, y ahora está a 16, 15.50 pesos en cualquier casa de cambio, entonces todo esto hizo que el poder adquisitivo cayera 30 por ciento aproximadamente, de todas las personas, sobre todo los que reciben propinas y los que tienen tasados sus salarios en dólares”.

Muchos hoteleros y restaurantes de grandes cadenas, mencionó, tienen tasados sus salarios en dólares y parece ser que ya se adecuaron esas finanzas y empieza a sentirse ya una recuperación.

 

Lee también: Gastronómicos de Tulum recortan opciones de platillos para mantener precios

 

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

La búsqueda de otras ''Tierras'' continúa 30 años después del hallazgo del primer exoplaneta

Estudian si los nuevos orbes serían capaces de albergar vida humana

Efe

La búsqueda de otras ''Tierras'' continúa 30 años después del hallazgo del primer exoplaneta

Dos obreros muertos y tres desaparecidos por incendio en fábrica de aerosoles en Jalisco

Las llamas se propagaron hacia 17 bodegas aledañas y causó lesiones a 26 personas

La Jornada

Dos obreros muertos y tres desaparecidos por incendio en fábrica de aerosoles en Jalisco

Lázaro Cárdenas, el gran puerto mexicano que se enfrenta a las políticas de Trump

Recibe varias mercancías que ahora llevan un arancel estadunidense

Afp

Lázaro Cárdenas, el gran puerto mexicano que se enfrenta a las políticas de Trump

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Subrayó que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, empleadoras, sindicatos y trabajadores

La Jornada

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas