Complace a hoteleros de Cancún aprobación de visas electrónicas para brasileños

La medida entraría en vigor en mayo; el sector espera recuperar al mercado turístico de dicho país
Foto: Juan Manuel Valdivia

En el sector turístico existe confianza total de que en mayo se habilitarán las visas electrónicas para los brasileños, por lo que la meta es recuperar ese mercado tan importante para el Caribe Mexicano, afirmó Jesús Almaguer Salazar, presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres.

En el reciente Tianguis Turístico en Acapulco, relató, sostuvieron varias reuniones con operadores de Sudamérica y los de Brasil llegaban con la esperanza de que quedara resuelto el tema de las visas electrónicas. 

“Nos pone tristes porque le estamos haciendo el trabajo a Dominicana, algo que yo no me he cansado de repetir. En cuanto se active el tema de las visas va a generar dinero para todo mundo, para el gobierno federal, el estatal, municipal y obviamente para nuestra gente; vamos a ir con todo a tratar de relanzar el destino”, confió.

Lo que se buscará, desglosó el líder hotelero, es recuperar el dominio del mercado turístico y el Caribe Mexicano tiene todo para hacerlo, sol y playa, cultura, aventura y tres destinos en uno: el Caribe, México y la cultura maya. 

Aprovecharán dos ferias turísticas de Brasil que son muy importantes, por una parte el World Travel Market (WTM) Latin America 2024 que inició el 15 y concluye el 17 de abril y para septiembre será la ABAV (Expo Internacional de Turismo 2024).

El pasado fin de semana el gobierno de Quintana Roo informó que los primeros días de mayo entrará en vigor el formato electrónico para que ciudadanos de Brasil puedan obtener de manera más sencilla la visa mexicana, lo anterior después de varios meses de conversaciones en las que la gobernadora Mara Lezama expuso a la Cancillería la importancia de facilitar el trámite de visado a los brasileños.

A las ferias, adelantó Jesús Almaguer, tendrá que ir el Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ), los proveedores y prestadores de servicios para recuperar el mercado y generar la confianza del brasileño para que se produzca el flujo de turistas que solían tener.

Desafortunadamente, cuando se implementó la visa física, se perdió una buena parte del turismo brasileño y los vuelos directos desde ese país, además de un mercado que se había convertido en uno de los más importantes para el Caribe Mexicano.

 

Te puede interesar: Premian a Bacalar e Isla Mujeres en el Tianguis Turístico de México 2024

 

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Prueban distintos tipos de autobuses para brindar el servicio de transporte público en Cancún

Imoveqroo indicó que la meta es el cobro digital y así aplicar descuentos al tomar dos unidades

Ana Ramírez

Prueban distintos tipos de autobuses para brindar el servicio de transporte público en Cancún

Empresarios turísticos piden reparar avenidas de Isla Aguada antes del período vacacional

La vialidad 5 de mayo lleva al menos dos años abandonada por el impago de Pemex

La Jornada Maya

Empresarios turísticos piden reparar avenidas de Isla Aguada antes del período vacacional

Invitan a construir propias rutas de transporte público en Chetumal

Imoveqroo emitió esta consulta ciudadana que refleje las necesidades reales de los habitantes

La Jornada Maya

Invitan a construir propias rutas de transporte público en Chetumal

A pesar de la falta acuerdos ejidales, avanza ampliación de Gasoducto Mayakaan Cuxtal II en Campeche

Los municipios sin pacto para uso de vía son Tenabo, Hecelchakán, Dzitbalché y Calkiní

La Jornada Maya

A pesar de la falta acuerdos ejidales, avanza ampliación de Gasoducto Mayakaan Cuxtal II en Campeche