Especial: Día de las madres
Desde Vifac se han dedicado a atender y capacitar a la mujer embarazada, sin embargo, cada vez reciben a niñas más pequeñas -desde los 10 años- embarazadas, a quienes no pueden atender de la misma forma, pues ni siquiera están en edad aún de trabajar, lamentó Claudia Citlali Hernández Bustamante, directora de Vida y Familia AC (Vifac) en Cancún.
“Desafortunadamente, ante la ausencia de padres, sabemos que pues quedan totalmente expuestas y vulnerables a los agresores que están rondando y créanme que los agresores están dentro de la familia, son hermanos, padres, tíos, abuelos, que desafortunadamente son los que abusan de las pequeñitas que se quedan solas”, explicó.
Estas niñas de 11 o 12 años legalmente ni siquiera pueden trabajar, por ello lo que está haciendo la asociación es ampliar su capacidad de atención para que las niñas y los bebés vivan en sus instalaciones. Llevan más de un año con esta atención y el pasado viernes 3 de mayo durante la inauguración de la nueva casa Vifac dentro de Ciudad de la Alegría también se firmaron algunos convenios de colaboración con guarderías como apoyo para mandar a los bebés mientras las niñas estudian y tienen, en la medida de lo posible, una vida de niñas.
Actualmente, en Vifac se atienden de 52 a 55 mujeres, de las que 20 por ciento son adolescentes de, entre 14 y 15 años, un porcentaje que consideran es muy elevado, por ello la atención la seguirán dando en la casa de calle Relámpago, en el centro de la ciudad, y ahora en la casa de Ciudad de la Alegría. Estas infantes están llegando a través de la Procuraduría del Menor y del DIF.
Hernández Bustamante reconoció que este incremento en las atenciones las tiene rebasadas, y al ser una asociación sin fines de lucro se complica un poco, pero gracias a los eventos y otras cosas que hacen es que están saliendo adelante.
"Afortunadamente, tenemos cinco sicólogas y 15 consultoras en ciencias de la familia, familiólogas y estas chicas están siendo contenidas emocional y socialmente, porque una mujer de 20 años es muy diferente a una niña de 10 o de 11; en el tema de las chiquititas lo que estamos detectando es que en realidad vienen siendo abusadas desde los seis años, entonces se embarazaron en la primera menstruación", reveló.
Hay casos de violencia familiar muy fuertes y lleva un proceso de más de seis meses que las niñas se abran y puedan decir toda la verdad de lo que les ocurrió, entonces llevan un proceso muy largo, pero con las sicólogas y consultoras están atendiendo poco a poco las situaciones que se presentan.
La entrevistada anunció que en fechas próximas visitarán la comunidad maya de Señor, en Felipe Carrillo Puerto, lugar que también mantiene mucha vulnerabilidad, donde se reporta que hay de 50 a 60 casos de infantes en situación vulnerable. El proyecto de Vifac, acotó, es abrir una casa hogar allá.
Lee también:
-Ser mamá de niños con discapacidad requiere de un mayor esfuerzo: Isis Espinola
-Importante, que madres adolescentes puedan continuar con sus estudios: DIF Benito Juárez
Edición: Estefanía Cardeña
El empresario e inversor dejará la dirección de Berkshire Hathaway tras 60 años y propone a Greg Abel como sucesor
Efe
Se presume que el atentado la planeaba un grupo que difundía discursos de odio contra la comunidad LGBTTTI
Ap
El director ejecutivo de la escudería, Dan Towriss, dijo que hasta el momento no se ha fichado a ningún piloto
La Jornada
Velaban a dos hermanos quienes fueron asesinados en ese mismo lugar el pasado 28 de abril
La Jornada