Gobernanza MX celebra 10 años de lucha contra la violencia de género

La ONG reconoce avances en materia de despenalización del aborto y en la cultura de la denuncia
Foto: Ana Ramírez

A 10 años de comenzar sus trabajos, desde Gobernanza MX han identificado un incremento en denuncias de violencia de género, no porque antes no existieran casos, sino porque la cultura de la denuncia era más reducida y ahora las autoridades identifican mejor cada caso.

Mariana Belló, coordinadora interna y encargada de incidencia en políticas públicas en Gobernanza MX, dio a conocer que en esta década se han tenido avances importantes, como la despenalización del aborto, el desarrollo de la primera escuela feminista, atención a la violencia obstétrica, entre otros elementos, pero aún hay mucho por hacer.

“Indudablemente el feminicidio, que antes ni siquiera era un delito o al menos no de tipo penal en Quintana Roo, desde que se identificó como grupo penal hace unos 10 años aproximadamente, pues ya tenemos un mayor seguimiento de ese fenómeno; nos llama la atención que también están incrementándose las tentativas de feminicidio, pero no porque el fenómeno como tal esté creciendo, parece que ya hay un proceso de alfabetización dentro de las autoridades para diagnosticar mejor los casos y no se queden como lesiones o como violencia familiar, sino que ya se llamen como son, como tentativas de feminicidio”, expuso.

 

Te puede interesar: Quintana Roo se suma a la campaña internacional “Son niñas, no madres”

 

La violencia sexual, que ponía en los primeros lugares a Quintana Roo a nivel nacional, continúa con un índice muy parecido y también se mantienen las tasas más altas de violación y de trata de personas del país. Lo que se estimó hace algunos años, que se encaminaban los escenarios a lo que hoy se tiene, se cumplió, también como hay más problemas hay mayores herramientas para atender.

Existe un presupuesto desde la federación, así como otros presupuestos especiales para la comisión nacional, que se dirige a prevenir y erradicar la violencia que le da recursos a los estados para atender dichas situaciones que laceran a la mujer. De igual forma, el Instituto Nacional de las Mujeres destina otro recurso que le llega a los estados para trabajar en igualdad. 

Con estos dos tipos de recursos las entidades están haciendo frente al problema de la violencia de género, pero sigue siendo insuficiente porque tienen que hacerse muchas acciones en prevención y porque no se trata de atender lo que ya pasó, sino de evitar que más problemáticas aparezcan.

La pandemia empeoró una serie de fenómenos y propició la aparición de nuevos, como la violencia digital; “habrá que regular sobre la inteligencia artificial porque ya hay casos de pornografía donde se utilizan las imágenes de las menores para difundirlas con fines sexuales”.

En el caso de la alerta de género que pesa sobre el estado, desafortunadamente -dijo- en estos 10 años no se ha logrado un avance significativo, incluso hoy se tiene ya otro escenario de violencia que no estaba previsto en aquella ocasión, por lo que las recomendaciones tendrían que actualizarse.

“Las instituciones se han tenido que fortalecer a partir de los nuevos fenómenos y de la presión de los grupos feministas. Han hecho un trabajo mejor de como lo han hecho al principio, han tenido esa apertura con los grupos”, apuntó Mariana Belló.

 

No dejes pasar:

Cancunenses se unen a la lucha de las mujeres por sus derechos y equidad

Celebran activistas que Quintana Roo ya castigue la cohabitación forzada

Que encuentren a las desaparecidas, demanda de manifestantes en 'Playa' en el 8M

 

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

La carrera del cocinero comenzó como lavaplatos a los 16 años

Efe

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

Muestra de cine y TV presenta selección para reconocer el talento de mujeres mexicanas

Actualmente sólo el 26 por ciento de las producciones en el país son dirigidas por cineastas

Efe

Muestra de cine y TV presenta selección para reconocer el talento de mujeres mexicanas

Tribunal Superior de Bogotá ordena la libertad inmediata del ex presidente Álvaro Uribe

El ex mandatario fue condenado en primera instancia a 12 años de prisión domiciliaria

Efe

Tribunal Superior de Bogotá ordena la libertad inmediata del ex presidente Álvaro Uribe