Quintana Roo > Sociedad
Miguel Améndola
20/06/2024 | Tulum, Quintana Roo
No para todos las lluvias son adversas, ya que para la cultura maya la estación de verano, que oficialmente inició este jueves 20 de junio, traerá consigo cosechas para las parcelas de las comunidades rurales.
Egilio Canul Dzib, sacerdote maya de la comunidad de Sacamucuy, comentó que mientras algunos se lamentan de las lluvias, otras personas, como los campesinos mayas, vislumbran buenas cosechas con estas precipitaciones pluviales.
Dijo que este momento sagrado que otorga la Madre Tierra es para también sembrar y aprovechar la bonanza de las lluvias y obtener las cosechas.
“En contraste con las preocupaciones que generan las lluvias en las ciudades, para la cultura maya el inicio del verano representa un tiempo de bendiciones y oportunidades. Estas precipitaciones pluviales son vistas como un regalo sagrado de la Madre Tierra, especialmente beneficioso para los campesinos mayas”, contó.
Expresó que con este clima “sonríen” las abejas, plantas y toda la flora y fauna de la región: “para nosotros este es un momento sagrado para sembrar y aprovechar las buenas cosechas que nos otorga la Madre Tierra y sobre todo para las comunidades, porque las lluvias son recibidas con alegría, pues prometen abundantes cosechas para las parcelas. Este clima favorece no solo a los humanos, sino también a los animales y plantas”.
El entrevistado expuso que la visión de los mayas respecto a las lluvias resalta la conexión profunda entre la naturaleza y su cultura, donde cada fenómeno natural es interpretado como un acto de generosidad y provisión.
“Todo coincide con la tradición ancestral de respeto y armonía con el entorno, demostrando cómo la sabiduría indígena continúa guiando nuestras prácticas agrícolas y espirituales en la contemporaneidad", remarcó.
Dejó en claro que este periodo de verano no solo marca el inicio de la temporada de siembra, sino también la celebración de la vida y la fertilidad en la cosmovisión maya, destacando la importancia de preservar y valorar estas tradiciones ancestrales en la región.
No dejes pasar:
-Ajustan nomenclatura de los fenómenos hidrometeorológicos
Edición: Estefanía Cardeña