Quintana Roo > Sociedad
Miguel Améndola
29/09/2024 | Tulum, Quintana Roo
A pesar del impacto del huracán Helene en costas de Quintana Roo la semana pasada, las tortugas marinas más vulnerables como la carey y caguama no sufrieron grandes afectaciones debido a que en estas fechas la mayoría de las crías ya eclosionó hacia el mar, declaró Itzel Trujano, presidente del Comité Estatal de Protección, Conservación y Manejo de la especie.
Apuntó que los procesos naturales por los que pasan las nidadas de tortuga hay que aceptarlos, y solo se debe priorizar salvar los de especies que requieren mayor cuidado.
“Ante estos fenómenos meteorológicos nuestra preocupación se centra en los nidos de especies más vulnerables o sensibles como lo son la tortuga carey y la tortuga caguama, afortunadamente para estas fechas la mayoría de las crías de estos nidos inició su vida en el mar”, dijo la especialista, aunado a que los resultados números o estadísticas se evalúan al finalizar la temporada.
Expuso que durante estos meses por fenómenos naturales algunos de los campamentos o programas deciden mover sus nidos a cámaras artificiales.
Refirió que quienes toman estas medidas son aquellos que cuentan con el recurso humano para el manejo de los nidos y la infraestructura para su resguardo y va en función del número de anidaciones.
Añadió que es importante recordar que el manejo de los nidos debe ser cauteloso por la biología y las necesidades del embrión.
Además, declaró que se ha observado que en playas que tienen mínimo o nulo impactó por infraestructura o desarrollo las tortugas anidan en la parte alta de la duna y tienen mayor probabilidad de éxito a diferencia de aquellos litorales en los que el desarrollo es abundante y la duna es corta o nula y eso los pone en mayor riesgo de inundación.
“Por lo anterior reiteramos la importancia de cuidar, proteger y conservar nuestros ecosistemas como lo son la duna costera como también la vegetación nativa como los manglares que fungen barreras amortiguadoras”, acotó.
Edición: Emilio Gómez