Quintana Roo es puntero en temas económicos pese a desaceleración de últimos meses

La Coparmex destaca las recientes inversiones en el estado
Foto: Juan Manuel Valdivia

El crecimiento económico en Cancún y en general en Quintana Roo han tenido una afectación menor, en comparación con el resto del país y pese a la desaceleración por la baja turística, se siguen abriendo empresas, confirmó Angélica Frías, presidenta de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Cancún.

"No hemos tenido ese impacto como lo ha tenido a nivel nacional, otros estados, porque lo que hoy nuestro estado ha tenido crecimiento económico. Hemos visto una disminución de la actividad en los últimos tres meses y por temas climatológicos y por diferentes factores, que conlleva a una disminución del turismo, sin embargo, somos el estado con mayor crecimiento en el país, por lo tanto ese impacto no se ha visto, al contrario, hemos tenido apertura de empresas y hay una disponibilidad positiva a seguir invirtiendo en Quintana Roo", afirmó.

En las estadísticas que recientemente obtuvieron de diferentes estudios, especificó, notaron una disposición positiva para seguir invirtiendo en el estado. 

Sin embargo, el país está conectado, todo impacta y desafortunadamente las condiciones del resto del país son menos positivas, de allí que se tiene esta percepción de incertidumbre, que se puede generar en no hacer.

Un ejemplo claro, apuntó, se da ahora que viene la reforma laboral de manera paulatina, porque pone en riesgo las posibles inversiones más grandes. 

La pequeña y la mediana empresa busca el emprendimiento, aseveró, pues no son inversiones millonarias, pero si buscan facilitar los créditos como lo hacen en Nafinsa, que hoy trae varios proyectos; también buscan la desregularización o la regularización ágil, e idealmente a través de la digitalización. 

Asimismo, hizo énfasis en que es importante seguir trabajando en la regulación adecuada y que por ejemplo las nuevas inversiones se vayan dando de manera ágil, expedita, con cumplimiento a todo el tema ambiental, para que no se detenga la economía, ni el desarrollo.

"Es un costo financiero, en todo el tema de vivienda (por ejemplo) y todos los desarrolladores, es un negocio financiero, que una mala decisión económica puede quebrar a grandes inmobiliarias, por lo tanto la agilización en los trámites se vuelve fundamental", afirmó.

Hoy, abundó ,la digitalización es una excelente herramienta que puede facilitar enormemente los procesos y entre más trámites puedan realizarse de esta manera, más ventanillas digitales y menos contacto humano, no solo acelera los trámites, sino que disminuye la corrupción.

"Nosotros como empresarios queremos cumplir las normas y reglas, lo que necesitamos y lo que necesita el sector es este apoyo para que los trámites se vayan digitalizando, tener un gobierno abierto y digital, si no se vuelve una sobre regulación", expuso.


Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Atacan a asistentes a un velorio en Querétaro; hay tres heridos

Velaban a dos hermanos quienes fueron asesinados en ese mismo lugar el pasado 28 de abril

La Jornada

Atacan a asistentes a un velorio en Querétaro; hay tres heridos

Diablos Rojos vence a Guerreros de Oaxaca y consigue 12 victorias al hilo

Esta es la octava ocasión en la historia de la organización que se tiene una seguidilla con ese número de encuentros ganados

La Jornada

Diablos Rojos vence a Guerreros de Oaxaca y consigue 12 victorias al hilo

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

El mexicano se impuso por decisión unánime al cubano William Scull y recuperó el cinturón de la FIB

La Jornada

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM