Quintana Roo > Sociedad
Ana Ramírez
19/11/2024 | Cancún, Quintana Roo
En el marco del Primer Foro de Sostenibilidad Quintana Roo, se hizo énfasis en el deterioro que hay en los arrecifes locales, con zonas en estado muy crítico y que son esenciales para toda la biodiversidad, resaltó Brigitta I. Van Tussenbroek, investigadora de la Unidad Académica Sistemas Arrecifales Puerto Morelos del Instituto de Ciencias del Mar de la UNAM.
“Es muy preocupante lo que está pasando con las arrecifes del estado y en la actualidad sí están en estado muy crítico, han perdido toda su cobertura de coral vivo, principalmente constructores, ellos son los corales grandes que hacen los cabezas de coral que dan la complejidad estructural del arrecife y son esenciales para toda la biodiversidad”, compartió durante el panel “Recuperación de playas y dunas costeras, casos de éxito y lecciones aprendidas”.
Foto: Ana Ramírez
Incluso, mencionó la bióloga, las olas cada vez están llegando con más fuerza y esto afecta a las paredes de pastos marinos, a las playas, las costas, porque los arrecifes son la primera defensa contra el oleaje, son una protección.
Esto ha contribuido precisamente a la erosión de las playas, un efecto que tiene múltiples causas, una de ellas que el arrecife tiene cada vez menos capacidad de disipar las olas, y por otro lado están las arribazones masivas de sargazo y su mal manejo.
“Si se deja es malo, porque la acumulación de sargazo hace lo mismo que un muro de contención, entonces hay choque de olas, se socava la arena y si se deja se mueren todos los pastos marinos, que son los que fijan la arena”, especificó la especialista.
Foto: Ana Ramírez
La playa tiene una dinámica natural y estable, pero si no hay pasto ni dunas ya no habrá arenales, se pierden y no regresa la misma cantidad de arena a la playa, reduciendo la extensión de la misma, explicó.
En las mediciones que se han hecho en el mirador Nizuc se identificó ya una erosión que va de los 10 a los 20 metros, en Puerto Morelos toda la costa se está erosionando, alcanzando un nivel de hasta 10 metros, ejemplificó Brigitta I. Van Tussenbroek. Desafortunadamente, insistió, toda la playa se está erosionando por mal manejo al menos en los puntos que se han medido, pero se nota en otras zonas del estado.
“Si no medimos no sabemos qué pasa, si empezamos a intervenir y no sabemos si se está mejorando tampoco tiene mucho caso, entonces necesitamos monitorear, porque si vamos a hacer algo y decimos, por ejemplo, pongamos pastos marinos otra vez y no miro la playa ¿cómo sé que los pastos marinos están funcionando?”, acotó.
El foro, que tuvo lugar en el hotel Moon Palace este martes 19 de noviembre, fue inaugurado por autoridades de los tres niveles de gobierno, así como líderes del sector empresarial y turístico.
Foto: Ana Ramírez
Te puede interesar:
Edición: Fernando Sierra