Foto: Juan Manuel Valdivia

De acuerdo con Francisco Madrid, director del Centro de Investigación Avanzada en Turismo Sostenible (STARC, por sus siglas en inglés) de la Universidad Anáhuac Cancún, se tiene una expectativa conservadora para el movimiento de turistas durante la temporada invernal, considerando que continúa la caída de vuelos de cara al 2025.

“¿Qué vemos de aquí al cierre de año y por qué decimos que aquí está el reto?, entre Estados Unidos y México vemos 8 por ciento más de asientos de avión en general, pero si hacemos el corte para destinos de perfil playa lo que vemos es 6.5 por ciento menos de asientos y 5.4 por ciento menos de vuelos. Específicamente hacia el Caribe son 4.9 por ciento menos asientos y 3 por ciento menos de vuelos”, adelantó el entrevistado.

En el caso de Canadá la situación se ve un poquito mejor, con 2.8 por ciento más de asientos, 6 por ciento más de vuelos, pero en rutas nacionales se prevé una afectación de 4.8 por ciento en asientos y específicamente en el Caribe Mexicano, 4.7 por ciento menos de asientos de avión.

De acuerdo con una encuesta hecha por STARC con empresarios de la región sobre el comportamiento anual del sector turístico, en general lo vieron peor en el segundo cuatrimestre de este año. El tema de seguridad sigue siendo importante para los negocios y hacia el tercer cuatrimestre hay cautela.

“En el caso de las rutas nacionales se nota la afectación del tema Volaris, todas las rutas menos una están en terreno negativo y es importante el papel de Cancún, pues el vuelo México-Cancún tiene 22 por ciento menos de tráfico”, indicó. 

Asimismo, dijo que Tulum se colocó ya como el décimo aeropuerto con más tráfico internacional y se espera para el cierre de año suba dos o tres posiciones adelante en el caso del tráfico doméstico; Cancún es el quinto (en vuelos nacionales) y se va a mantener allí durante algún tiempo.

En cuanto al movimiento total de turistas, en STARC informan que se espera en el país un total de 43 millones de turistas, cifra muy parecida a la del 2023, mientras que para el Caribe Mexicano se tendrían poco más de 10 millones de turistas, igual que el año pasado.

“Vemos posibilidades de una desaceleración en el tema internacional que tiene que ver con alza en los precios, pero también un cierto alivio con el tipo de cambio... Lo que estamos estimando es que para el cierre del año en materia de divisas estaremos 4 por ciento arriba como país”, comentó.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Diputados revisarán el miércoles desafuero de 'Alito' Moreno

El también presidente nacional del PRI es acusado de enriquecimiento ilícito

La Jornada

Diputados revisarán el miércoles desafuero de 'Alito' Moreno

Aplican más de 2 millones de dosis durante la Semana Nacional de Vacunación en México

La cifra representa 120 por ciento respecto a la meta programada

La Jornada

Aplican más de 2 millones de dosis durante la Semana Nacional de Vacunación en México

Israel convoca a ''decenas de miles'' de reservistas para ofensiva en Gaza

El objetivo es destruir ''todas las infraestructuras'' de Hamas y traer rehenes cautivos: Eyal Zamir

Afp

Israel convoca a ''decenas de miles'' de reservistas para ofensiva en Gaza

Atenco no olvida: a 19 años de la represión policiaca, rinden homenaje a los caídos

Piden juicio contra los ex presidentes Enrique Peña Nieto y Vicente Fox por ser los autores intelectuales

La Jornada

Atenco no olvida: a 19 años de la represión policiaca, rinden homenaje a los caídos