Empresarios de Quintana Roo lamentan recortes en participaciones federales para el estado

Pese a que la entidad tenía un presupuesto muy limitado se hizo la disminución, señalan
Foto: Juan Manuel Valdivia

Desde el sector empresarial de Quintana Roo lamentaron la reducción que se ha hecho en el Presupuesto de Egresos Federales (PEF) aprobado por el Poder Legislativo a segmentos especiales como seguridad, educación y salud, pero además el recorte a las participaciones de los estados, que en el caso de la entidad es de 0.2 por ciento para 2025. 

“En relación a esta disminución que tuvimos por parte del PEF 2025, donde dos sectores importantes que son la educación y la seguridad fueron recortados, pues desde la parte empresarial es preocupante, entendemos que tenemos una administración pública quebrada y lo vemos que también en los presupuestos federales para cada estado tuvimos reducciones”, opinó Sergio León Cervantes, presidente de Empresarios por Quintana Roo.

En específico, dijo, Quintana Roo tiene un presupuesto muy limitado para todo lo que representa y todo lo que necesita y sin embargo tuvo una disminución, pues pasó de 36 mil 24.5 millones de pesos a 35 mil 940.3 millones, ello significa 84.1 millones de pesos menos que en 2024, lo que representa una disminución de 0.2 por ciento. 

De acuerdo con el PEF presentado por la federación, los principales recortes para el estado fueron en el Ramo 33, rubro de Aportaciones Federales, que pasó de 14 mil 943.6 en 2024 a 14 mil 16.7 en 2025 (6.5 por ciento menos) y los Convenios de Descentralización, que en 2024 fueron por mil 332.1 millones de pesos y en 2025 serán de mil 284.2 millones de pesos (una disminución de 3.6 por ciento).

“Yo creo que un tema muy importante es que debe trabajar en una reestructuración de la administración pública, un recorte de tanto asistencialismo, una mejor administración que permita fomentar el consumo, el crecimiento y fortalecimiento de los emprendedores, de las microempresas, de las pequeñas empresas, que al final para México eso representa más de 70 por ciento de las empresas que existen en todo el país”, argumentó León Cervantes.

También estimó que tendrían que fomentarse trámites más eficientes, más concretos, sin corrupción, con impuestos más bajos, lo que permitiría la salida de la ilegalidad, que mejoren las empresas formales, en vez de que crezca la informalidad. Al final, resaltó, lo que significa la formalidad es tributación, que fortalece al estado.

Por su parte, Angélica Frías, presidenta de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Cancún, consideró que es crucial que los tomadores de decisiones en temas presupuestales y sobre todo al momento de ejecutar la estrategia de manera exitosa, encuentren formas de alcanzar indicadores educativos que realmente generen movilidad social y temas de seguridad que son fundamentales.

“La seguridad y educación son dos áreas clave para el desarrollo de un país justo, seguro y próspero. En el caso de la seguridad, es un pilar para la seguridad y el crecimiento económico y cuando hay un entorno seguro, las empresas pueden crecer, puede haber inversión y empleo”, enfatizó.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Niegan amparo a Lozoya para prescripción de delito en caso Agronitrogenados

El ex director de Pemex fue acusado por la FGR de lavado de dinero y cohecho

La Jornada

Niegan amparo a Lozoya para prescripción de delito en caso Agronitrogenados

¿Qué pasa antes de que caiga un rayo? Esto descubrieron los científicos

Utilizan modelos matemáticos que simulan las condiciones físicas que podrían originar el fenómeno

The Independent

¿Qué pasa antes de que caiga un rayo? Esto descubrieron los científicos

Casi listo el dictamen de desafuero de 'Alito' Moreno; estaría en septiembre

El legislador Hugo Flores Cervantes señaló que el lider priista sabe que es investigado por la Fiscalía Anticorrupción de Campeche

La Jornada

Casi listo el dictamen de desafuero de 'Alito' Moreno; estaría en septiembre

Entre vítores, regresa selección mexicana bicampeona de flag football

Las nacionales conquistaron por segunda vez la competencia, esta vez al derrotar a EU

La Jornada

Entre vítores, regresa selección mexicana bicampeona de flag football