Empresarios de Quintana Roo lamentan recortes en participaciones federales para el estado

Pese a que la entidad tenía un presupuesto muy limitado se hizo la disminución, señalan
Foto: Juan Manuel Valdivia

Desde el sector empresarial de Quintana Roo lamentaron la reducción que se ha hecho en el Presupuesto de Egresos Federales (PEF) aprobado por el Poder Legislativo a segmentos especiales como seguridad, educación y salud, pero además el recorte a las participaciones de los estados, que en el caso de la entidad es de 0.2 por ciento para 2025. 

“En relación a esta disminución que tuvimos por parte del PEF 2025, donde dos sectores importantes que son la educación y la seguridad fueron recortados, pues desde la parte empresarial es preocupante, entendemos que tenemos una administración pública quebrada y lo vemos que también en los presupuestos federales para cada estado tuvimos reducciones”, opinó Sergio León Cervantes, presidente de Empresarios por Quintana Roo.

En específico, dijo, Quintana Roo tiene un presupuesto muy limitado para todo lo que representa y todo lo que necesita y sin embargo tuvo una disminución, pues pasó de 36 mil 24.5 millones de pesos a 35 mil 940.3 millones, ello significa 84.1 millones de pesos menos que en 2024, lo que representa una disminución de 0.2 por ciento. 

De acuerdo con el PEF presentado por la federación, los principales recortes para el estado fueron en el Ramo 33, rubro de Aportaciones Federales, que pasó de 14 mil 943.6 en 2024 a 14 mil 16.7 en 2025 (6.5 por ciento menos) y los Convenios de Descentralización, que en 2024 fueron por mil 332.1 millones de pesos y en 2025 serán de mil 284.2 millones de pesos (una disminución de 3.6 por ciento).

“Yo creo que un tema muy importante es que debe trabajar en una reestructuración de la administración pública, un recorte de tanto asistencialismo, una mejor administración que permita fomentar el consumo, el crecimiento y fortalecimiento de los emprendedores, de las microempresas, de las pequeñas empresas, que al final para México eso representa más de 70 por ciento de las empresas que existen en todo el país”, argumentó León Cervantes.

También estimó que tendrían que fomentarse trámites más eficientes, más concretos, sin corrupción, con impuestos más bajos, lo que permitiría la salida de la ilegalidad, que mejoren las empresas formales, en vez de que crezca la informalidad. Al final, resaltó, lo que significa la formalidad es tributación, que fortalece al estado.

Por su parte, Angélica Frías, presidenta de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Cancún, consideró que es crucial que los tomadores de decisiones en temas presupuestales y sobre todo al momento de ejecutar la estrategia de manera exitosa, encuentren formas de alcanzar indicadores educativos que realmente generen movilidad social y temas de seguridad que son fundamentales.

“La seguridad y educación son dos áreas clave para el desarrollo de un país justo, seguro y próspero. En el caso de la seguridad, es un pilar para la seguridad y el crecimiento económico y cuando hay un entorno seguro, las empresas pueden crecer, puede haber inversión y empleo”, enfatizó.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Guerra comercial: Trump anuncia aranceles del 100 por ciento a películas extranjeras

"La industria cinematográfica estadunidense está muriendo rápidamente", justificó el mandatario

Europa Press

Guerra comercial: Trump anuncia aranceles del 100 por ciento a películas extranjeras

DIF Yucatán concluye celebraciones por el Día del Niño y la Niña

Las últimas actividades tuvieron lugar en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI

La Jornada Maya

DIF Yucatán concluye celebraciones por el Día del Niño y la Niña

Leones de Yucatán y Conspiradores de Querétaro protagonizan dramático juego de pelota

Los melenudos cayeron 13-12 ante los locales

La Jornada Maya

Leones de Yucatán y Conspiradores de Querétaro protagonizan dramático juego de pelota

Crearán Universidad del Mar en Yucatán; enseñará comercio, ingeniería y seguridad

La Semar y la Segey firmaron un convenio para erigir el proyecto educativo

La Jornada Maya

Crearán Universidad del Mar en Yucatán; enseñará comercio, ingeniería y seguridad