Frecuencias aéreas invernales repercutirán positivamente en la ocupación hotelera de QRoo: Sedetur

Problemática por la revisión de los aviones seguirá durante el primer semestre de 2025, estima
Foto: Gobierno de Quintana Roo

El Caribe Mexicano ha comenzado a recibir nuevos vuelos y frecuencias, con lo que se elevará la llegada de visitantes en toda la temporada invernal y por ende la ocupación hotelera, confió Bernardo Cueto Riestra, secretario de Turismo en Quintana Roo. 

“Inauguramos recientemente el vuelo proveniente de Frankfurt, Alemania, el primer vuelo europeo hacia el Aeropuerto Internacional de Tulum, con Lufthansa, un vuelo que tiene mucha expectativa porque es la primera conexión europea hacia un aeropuerto como Tulum, que tiene un año de operación y seguimos ampliando la conectividad; vendrá también el vuelo proveniente de Brasilia y llegó la semana pasada el vuelo de Avianca, de Bogotá hacia Tulum”, resaltó.

Además, se recuperaron vuelos de American Airlines provenientes de Chicago hacia Cozumel, por lo que afirmó que todos los destinos de Quintana Roo están recuperando algunas frecuencias, con nuevas rutas y la dinámica turística en este mes va a estar muy fortalecida. 

Desafortunadamente, apuntó el funcionario, sigue mucha problemática por la revisión de los aviones, están retirándose ciertos modelos, muchos de ellos son los que utilizan las aerolíneas para cubrir las rutas hacia el estado; se espera que esta situación esté solventada hasta el segundo semestre del 2025, así que todavía habrá afectación los primeros seis meses del próximo año.

Esto, dijo, impide crecer en la expectativa deseada y está ocasionando una alta demanda y pocos espacios disponibles, lo que encarece también, sobre todo en aerolíneas y rutas nacionales, los boletos de avión, pero es un tema de seguridad que cubren las aerolíneas y sí hubo un impacto sobre todo en la aviación nacional, por lo menos de 20 por ciento de descenso de arribos por la falta de espacios.

Específicamente para la temporada decembrina no hay cifras claras, pero existe la confianza de que al cierre de año se podrán superar los 20 millones de turistas. Ya en diversas reuniones que han sostenido con el sector hotelero les han manifestado un incremento en las reservas y en la ocupación en el mes de noviembre con respecto al año anterior y un incremento en las reservas en este mes de diciembre, así que esperan un muy buen cierre de año.

Algunos centros de hospedaje están reportando ya cifras por encima de 90 por ciento, con 85 por ciento ya a nivel general el estado en promedio de ocupación y las autoridades confían en que irá incrementándose hacia la segunda quincena de diciembre.


Sigue leyendo:

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Niegan amparo a Lozoya para prescripción de delito en caso Agronitrogenados

El ex director de Pemex fue acusado por la FGR de lavado de dinero y cohecho

La Jornada

Niegan amparo a Lozoya para prescripción de delito en caso Agronitrogenados

¿Qué pasa antes de que caiga un rayo? Esto descubrieron los científicos

Utilizan modelos matemáticos que simulan las condiciones físicas que podrían originar el fenómeno

The Independent

¿Qué pasa antes de que caiga un rayo? Esto descubrieron los científicos

Casi listo el dictamen de desafuero de 'Alito' Moreno; estaría en septiembre

El legislador Hugo Flores Cervantes señaló que el lider priista sabe que es investigado por la Fiscalía Anticorrupción de Campeche

La Jornada

Casi listo el dictamen de desafuero de 'Alito' Moreno; estaría en septiembre

Entre vítores, regresa selección mexicana bicampeona de flag football

Las nacionales conquistaron por segunda vez la competencia, esta vez al derrotar a EU

La Jornada

Entre vítores, regresa selección mexicana bicampeona de flag football