Quintana Roo > Sociedad
Miguel Améndola
29/01/2025 | Tulum, Quintana Roo
Más de 110 mil personas, de acuerdo con los datos de Protección Civil municipal, participaron este año en los festivales de música electrónica que se llevan a cabo los primeros días de enero en Tulum y que ya se han convertido en un referente del destino.
Aunque siguen levantando opiniones divididas, pues muchos están en contra de que la ciudad se convierta en destino de fiesta, otros destacan el beneficio económico que dejan, además del realce internacional, ya que quienes se presentan en estos festivales son reconocidos DJs que tocan en escenarios a nivel mundial.
Adicional a ello, en materia de protección civil han sido un reto para las autoridades, que han tenido que coordinar desde medidas de prevención de accidentes, seguridad, transporte y tránsito hasta verificar aforos e incluso extravíos de asistentes, muchos de los cuales son extranjeros.
Foto: Zamná Festival
Sergio Amílcar Canto Contreras, director general de Protección Civil y Bomberos de Tulum, declaró que estos eventos pusieron a prueba a las autoridades locales para controlar la llegada, ingreso y salida de miles de personas.
“Sobre el tema del festival que se llevó a cabo a las afueras del municipio se tuvo un aproximado de 18 mil personas por evento en fechas importantes como las del 4, 6, 10, 11 y 13 de enero”, detalló. Generalmente son tres semanas, desde la última de diciembre hasta la segunda de enero, cuando se realizan los eventos masivos.
Estas fiestas han tomado auge tras la pandemia por Covid-19 y si bien en un principio generaron inconformidad por los problemas de causaban, como dificultad para transitar por la carretera federal e incluso reportes de personas sin ropa deambulando por la vía, todo eso significó una curva de aprendizaje para las autoridades y en este año se contó con servicio de transportación y se reforzó la seguridad en el recinto donde se realizan, que es el cenote Zamná, ubicado en el tramo Tulum-Felipe Carrillo Puerto.
“Estuvimos participando en coordinación con Seguridad Pública y Tránsito Municipal justamente para evitar cualquier tipo de congestión que se pudiese presentar en el recinto, así como en las vialidades de acceso. Nuestra labor obviamente siempre es estar resguardando la integridad de los visitantes, también se hizo un recorrido para verificar que las estructuras de los escenarios donde iban a estar los artistas estuviesen bien ancladas, con la seguridad pertinente”, relató Canto Contreras.
Foto: Zamná Festival
Dijo que en materia de protección civil se encargaron de resguardar a los asistentes a través de un puesto de mando que instalaron en el recinto para poder supervisar la evacuación correcta de los visitantes al evento durante este tipo de actividades masivas.
Edición: Fernando Sierra