Fotografías de un jaguarundi, las más trascendentales en la carrera de Víctor Rosales

Las instantáneas del artista forman parte de la exposición 'Sian Ka’an: donde nace el cielo, santuario de vida'
Foto: Víctor Rosales

Las fotos de un jaguarundi, especie poco avistada y documentada en Quintana Roo, tomadas el pasado 21 de enero en el sur del estado y que recientemente se difundieron en redes sociales, son las más trascendentales de su carrera, opinó el fotógrafo Víctor Rosales, quien consideró a este uno de los felinos más elusivos y difícil de encontrar.

Dichas fotos forman parte de la exposición “Sian Ka’an: donde nace el cielo, santuario de vida”, que conmemora el 39 aniversario de la Reserva de la Biósfera de Sian Ka’an y que estará disponible al público del 2 de febrero al 2 de marzo en el Museo Regional de la Costa Oriental, en el Parque del Jaguar de Tulum.

El también fundador de Aak Mahahual, una organización civil que se encarga de la conservación y protección de la tortuga marina y demás fauna silvestre, como los felinos que habitan en áreas colindantes de la reserva Sian Ka’an, en la zona de Uaymil, Campeche, detalló que después de 12 años de iniciar con este proyecto de conservación solamente ha logrado fotografiar este ejemplar en dos ocasiones.


Foto: Víctor Rosales

Precisó que debido al impacto de las redes sociales esta foto es la que más se ha compartido, resaltando que los jaguarundis son un de los cinco felinos que tenemos en la Península de Yucatán, junto con el jaguar (Phantera onca), el puma (Puma concolo), el ocelote (Leopardus pardalis) y el tigrillo (Leopardus wiedii).

“Es uno de los más elusivos porque es un animal súper inteligente, porque escucha y te ve mucho antes de que tú lo veas, entonces cuando tú estás trabajando tomando fotografías se alejan y pues no los puedes ver, entonces es muy difícil poder observarlos y fotografiarlos. Estoy muy feliz de poder haber logrado esa fotografía porque no es común”, acotó.

Abundó que todos felinos son complicados de encontrar y desde su experiencia el jaguarundi es el que más se le ha complicado, pero también el jaguar, el puma, ocelote y tigrillo también son difíciles de captar. Sobre cuál es misión de proyectar a estas especies, apuntó que el objetivo es promover la educación ambiental y hacer conciencia sobre la conservación y preservación de especies en riesgo, especialmente depredadores, porque mucha gente entra en conflicto con ellos.

Apuntó que cuando un felino se acerca a los escenarios urbanos genera temor, puesto que come gallinas, borregos y hasta perros. “Buscamos la forma de que las personas entiendan que estos felinos son especies importantes dentro de sus hábitats y biológicamente hablando son depredadores y su forma de vida es alimentarse de otras especies, entonces si nosotros los removemos de su ecosistema vamos a ocasionar un problema, porque habrá sobrepoblación de sus presas”, explicó.

Insistió que hay que entender -primero- que estamos invadiendo su espacio y, segundo, hay que aprender a coexistir para tener una relación entre fauna silvestre y humanos.

“¿Cómo lo vamos a lograr? pues promoviendo la educación ambiental, entendiendo que ellos estaban ahí antes que nosotros y si dejamos a nuestros animales de patio libres van a ser presa fácil y lo que se necesita hacer es asegurarlos, principalmente por las noches”, expresó.

También dio a conocer que han rescatado animales silvestres que están en venta porque hay personas que los quieren tener como mascotas. Expuso que tener una especie en cautiverio no es ético, no es bueno para los animales ni para los humanos, porque son ejemplares silvestres y sus comportamientos son diferentes y pueden llegar a atacar por su naturaleza.

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Dos obreros muertos y tres desaparecidos por incendio en fábrica de aerosoles en Jalisco

Las llamas se propagaron hacia 17 bodegas aledañas y causó lesiones a 26 personas

La Jornada

Dos obreros muertos y tres desaparecidos por incendio en fábrica de aerosoles en Jalisco

Lázaro Cárdenas, el gran puerto mexicano que se enfrenta a las políticas de Trump

Recibe varias mercancías que ahora llevan un arancel estadunidense

Afp

Lázaro Cárdenas, el gran puerto mexicano que se enfrenta a las políticas de Trump

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Subrayó que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, empleadoras, sindicatos y trabajadores

La Jornada

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo