Foto: Ana Ramírez

Luego de que el año pasado se reportaron muchos apagones en prácticamente todo el país, especialmente en la época de más calor, el reto para este 2025 es avanzar acorde a las innovaciones del mercado, desde la electromovilidad hasta las energías limpias, opinó Aquiles López Marín, vicepresidente de la mesa directiva de la Cámara Nacional de Manufacturas Eléctricas.

“Con la electromovilidad se va a requerir de nuevas tecnologías, mayor demanda de energía eléctrica, estar atentos a la demanda del sector eléctrico para poder tener los productos nacionales que cumplan con las normas que tenemos establecidas en el país, tanto por la Norma Oficial Mexicana como con los reglamentos de contenido nacional”, expuso.

En el marco de la Expo Eléctrica y Solar del Caribe 2025, que se realiza en Cancún del 11 al 13 de febrero, el entrevistado hizo énfasis en que las empresas que producen en México no solamente son proveedoras, son fuentes de empleo, y en esta cámara la industria eléctrica es una industria altamente tecnificada.

“Entonces, tenemos fuentes de empleos con salarios por arriba del promedio, son fuentes de empleo bien remuneradas que requieren una alta especialización de los profesionales que trabajan en ellas y que son factor base del sostenimiento de la industria nacional”, apuntó.

La cámara como tal, aseveró, representa el tercer exportador más grande en cuanto a potencial de mercado, después de la industria automotriz y la petrolera: “las manufacturas eléctricas representan el tercer exportador más fuerte de la economía nacional, principalmente al mercado del Tratado de Libre Comercio (con Estados Unidos y Canadá)”.

Y precisamente en relación a lo que pueda ocurrir con los anuncios del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, opinó que él (Trump) es un negociador, que apenas está estableciendo sus condiciones de negociación, pero hay confianza en que México cuenta con el talento necesario y en conjunto la iniciativa privada junto con el gobierno para una dirección adecuada en el manejo de estas situaciones.

“Tenemos una industria sólida que está preparada para afrontar esos retos y vamos a apoyar a nuestro país, a nuestro gobierno, en lo que sea necesario contra cualquier situación de esa naturaleza. Como siempre hay el riesgo (de un impacto negativo), sin embargo, no podríamos ahorita evaluarlo en concreto, a veces se plantea una situación y después hay marcha atrás”, estimó.

Sin embargo, hay capacidad y talento en el gobierno y en la industria, y mientras prevalezca la unión se pueden afrontar todos los retos.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Reportan sacrificio masivo de perros y gatos en Centro de Bienestar Animal de Cancún por brote de moquillo

Caso cero pudo estar entre mascotas atendidas en campaña gratuita de esterilización: especialistas

La Jornada

Reportan sacrificio masivo de perros y gatos en Centro de Bienestar Animal de Cancún por brote de moquillo

Supremo de EU avala que Trump frene pagos de programa de asistencia alimentaria

La medida deja en incertidumbre a unos 40 millones de beneficiarios que dependen del apoyo

Efe

Supremo de EU avala que Trump frene pagos de programa de asistencia alimentaria

Sheinbaum afina con gabinete detalles del Plan Michoacán previo a su presentación

La presidenta presentará la estrategia este domingo en Palacio Nacional

La Jornada

 Sheinbaum afina con gabinete detalles del Plan Michoacán previo a su presentación

Los ríos, más aliados del cambio climático de lo que se pensaba

Cuencas fluviales del Oeste de EU, generalmente más áridas, absorben mayor cantidad de CO2

Efe

Los ríos, más aliados del cambio climático de lo que se pensaba