Quintana Roo > Ecología
La Jornada Maya
13/02/2025 | Cozumel, Quintana Roo
Luego de meses de ausencia tras el paso del huracán Milton el año pasado, los flamencos americanos (Phoenicopterus ruber) han regresado al Parque Punta Sur, donde se ha llevado a cabo un nuevo registro de anillamiento en la Laguna Colombia, informó la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC).
El avistamiento inicial ocurrió el 14 de septiembre de 2024, cuando tres ejemplares juveniles fueron detectados en las playas cercanas a la laguna Xtacún. Sin embargo, tras el impacto del huracán, en octubre, los flamencos migraron a otras zonas, desapareciendo del parque por varios meses.
Foto: Fundación de Parques y Museos de Cozumel
A mediados de enero de 2025 se confirmó la llegada de un pequeño grupo de flamencos adultos, lo que motivó un seguimiento que ha evidenciado un crecimiento constante en la población.
Durante una visita de supervisión, la directora general de la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC), Juanita Alonso Marrufo, verificó la presencia de estas aves y documentó fotográficamente al grupo, identificando a un individuo con un anillo metálico con el número 5 mil 446.
Foto: Fundación de Parques y Museos de Cozumel
La directora de la FPMC destacó que este esfuerzo de monitoreo y conservación es resultado de la cooperación entre instituciones. "El trabajo coordinado nos permite obtener mejores resultados en la protección de nuestras especies y ecosistemas", manifestó.
Este hallazgo fue reportado al proyecto FlamencoLab, coordinado por la Fundación Pedro y Elena AC, cuyo análisis determinó que el ejemplar había sido registrado en 2019 y 2020, pero había perdido su etiqueta de identificación. Asimismo, se obtuvo un nuevo registro bajo el código HZTN, que también fue enviado a la entidad para su documentación.
Foto: Fundación de Parques y Museos de Cozumel
La FPMC destacó que estos monitoreos han sido posibles gracias a los recorridos diarios en el Área Natural Protegida del Parque Punta Sur, reforzando el conocimiento sobre la fauna local y contribuyendo a la conservación de esta emblemática especie.
Como parte del trabajo colaborativo, Jesús Benavides Andrade y Héctor González Cortés, director y subdirector del parque Punta Sur, agradecieron a la Fundación Pedro y Elena AC por su apoyo en la preservación del flamenco americano en la zona.
Foto: Fundación de Parques y Museos de Cozumel
Edición: Fernando Sierra