Registran la llegada de tres ejemplares juveniles de Flamenco Americano a Cozumel

Las aves arribaron a playas cercanas al Parque Ecológico Estatal Laguna Colombia
Foto: Fundación de Parques y Museos de Cozumel

Personal de la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) registró la llegada de tres ejemplares juveniles de Flamenco Americano (Phoenicopterus ruber) en las playas cercanas a las lagunas del Parque Ecológico Estatal Laguna Colombia. Este acontecimiento fue notable debido a que uno de los ejemplares presentaba un anillamiento y una banda amarilla con las letras ABBB, lo que sugiere un reciente monitoreo, ya que los flamencos aún no presentan su característico color rosado.

El anillamiento de esta especie es una herramienta clave para estudiar sus patrones migratorios, así como para monitorear su comportamiento y hábitos. Se realizó un registro fotográfico del flamenco anillado y la información fue enviada a los expertos del proyecto FlamencoLab, gestionado por la organización Pedro y Elena AC en la península de Yucatán, quienes confirmarán los datos y añadirán esta observación a su base, explicó el director del parque, Jesús Benavides Andrade.

Agregó, que este tipo de registros es posible gracias a los esfuerzos continuos de la FPMC, que mediante recorridos cotidianos en Punta Sur monitorea la fauna y flora local. Estas acciones no sólo contribuyen a la conservación de la biodiversidad, sino que enriquecen la información biocultural necesaria para la toma de decisiones en cuanto a la preservación del ave.



Foto: Fundación de Parques y Museos de Cozumel

Por su parte, Héctor González, subdirector del parque, agradeció a la Fundación Pedro y Elena A.C. por la colaboración en el monitoreo de esta emblemática especie y resaltó la importancia de comprender los ciclos migratorios de las especies que llegan a la isla, como los flamencos, que son indicadores clave de cambios ambientales.

Para concluir, dijo que este tipo de información puede proporcionar datos valiosos sobre fenómenos como el cambio climático global y ayudar a formular estrategias de manejo y conservación tanto de los ecosistemas como de las especies que arriban a sitios como el Parque Punta Sur. La llegada de los flamencos es un indicador que muestra el buen estado de conservación de los humedales en el área natural protegida.


Lee:



Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX

La Jornada

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase

La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk

La Jornada

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase