Quintana Roo > siempreViva
Ana Ramírez
27/02/2025 | Cancún, Quintana Roo
Como un hecho histórico calificó Lizbeth Lugo, abogada de Mujer Libre Mx y Defensoras Mx, la condena de más de 7 años por violencia digital en contra de una mujer, un caso que deja precedente y que coadyuvará a que más mujeres tengan la confianza de denunciar, pero también a ejercer presión a que se resuelvan las más de 400 carpetas que hoy ya existen por situaciones similares en Quintana Roo.
“Logramos, después de 4 años, la denuncia se ingresó el 2 de marzo de 2021 y después de 4 años logramos la primera sentencia por el delito de violencia sexual digital, en Quintana Roo. Esto es una violencia que se evidenció y se acredita la plena responsabilidad de esta persona a partir de la difusión y grabación de un contenido íntimo sexual de la que era su expareja”, relató Lizbeth Lugo, abogada de Mujer Libre Mx y Defensoras Mx.
Es un precedente, resaltó, hay una garantía en el tema de reparación integral del año y es una sentencia histórica incluso a nivel nacional, porque en otros estados ya se han implementado sanciones, pero no había sido con este tipo de penas y con más de 300 mil pesos para la reparación del daño.
Foto: Ana Ramírez
Evidentemente, enfatizó, es un gran logro en la lucha feminista, el primer reconocimiento de violencia digital es algo que va a dar un parámetro para ver si más mujeres logran denunciar y que crean en este sistema para decir que se les va a hacer justicia.
“Desafortunadamente, todavía tenemos un retardo en el acceso de la justicia, 4 años es bastante tiempo, pero aquí el punto es no soltar, mantenernos unidas y trabajar en colaboración, porque me queda claro que trabajamos en colaboración con fiscalía, cuando las cosas se quieren hacer se pueden hacer… entender que sí, lo virtual es real, que también somos vulneradas en el espacio cibernético y que ese espacio cibernético cuando somos violentadas conlleva un delito”, acotó.
El llamado en este punto, aseveró, es para que las mujeres no se intimiden, porque es una más de las violencias que los agresores general, incluso han encontrado que muchos casos no son precisamente violencia sexual digital, sino de extorsión, entonces hay otros tipos de delitos que se pueden derivar de las violencias digitales y es pertinente comenzar a atenderlas.
El tema de la violencia digital al momento de exponer la sexualidad de una mujer, es más allá de un acceso a la justicia nada más, hay un tema de justicia terapéutica, es un tema de justicia en relación con la cadena de agresores que comparten este tipo de situaciones y esta sentencia es un mensaje claro de que no es una normalidad el compartir fotos o videos, añadió.
“Tenemos más de 400 carpetas en todo el estado por violencia digital. Estamos haciendo un llamado hacia la fiscalía para que se judicialicen, hay carpetas que evidentemente la propia víctima no quiere llegar a una reparación integral, ni a una salida alterna, porque va más allá de que se les otorgue un perdón a los agresores, sino que hay una afectación sicoemocional, social, económica que puede llevar a hasta pensamientos suicidas”, señaló.
Edición: Estefanía Cardeña