Denuncian proliferación de tiraderos de basura en comunidades rurales de Tulum

Pobladores externaron su preocupación ante el peligro que los vertederos representan en época de incendios forestales
Foto: Miguel Améndola

Los habitantes de las comunidades mayas de Tulum expresaron su preocupación por la creciente proliferación de tiraderos de basura en carreteras y caminos, los cuales representan un riesgo significativo, sobre todo durante la temporada de incendios forestales.

Los pobladores, que pidieron no revelar su identidad por temor a represalias, señalaron que este problema ha sido impulsado tanto por la inconsciencia de los automovilistas que transitan por la zona, como por la actitud de algunos residentes que no respetan las áreas verdes y tiran sus residuos allí.

Según los testimonios de los comuneros, la acumulación de basura no solo afecta la imagen de la región, un importante destino turístico, sino que también pone en peligro el entorno natural. La falta de responsabilidad de quienes desechan desechos en las vías públicas, dijeron, contribuye a la contaminación del medio ambiente y aumenta el riesgo de incendios forestales.


Foto: Miguel Améndola

Los quejosos recalcaron que la temporada de incendios forestales ha comenzado, lo que hace aún más urgente abordar este problema. Entre los residuos encontrados en las carreteras se han identificado muebles, llantas, plásticos y, alarmantemente, colillas de cigarro, uno de los principales elementos que originan los incendios.


Advirtieron que una simple colilla mal apagada podría ser suficiente para iniciar un fuego de grandes proporciones, lo que pone en peligro la flora, fauna y la seguridad de las comunidades. La situación se complica aún más debido a la falta de vigilancia y a la ineficiencia en la recolección de basura, especialmente en las áreas más alejadas de las rutas principales.

Ante esta realidad, los habitantes pidieron la intervención de las autoridades locales para mejorar la recolección de residuos y aumentar la vigilancia en estas zonas, con el fin de evitar que este problema siga afectando la salud pública, la biodiversidad y la seguridad de quienes viven y transitan por estas comunidades.


Foto: Miguel Améndola


Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

La recuperación del tren de carga en el sureste

Editorial

La Jornada Maya

La recuperación del tren de carga en el sureste

La procuración agraria y la carabina de Ambrosio I

El Estado Mexicano debe echar a andar un sistema de justicia adecuado a las necesidades del campo

Juan Carlos Pérez Castañeda

La procuración agraria y la carabina de Ambrosio I

La importancia de la RED ECOS en la implementación del programa Cosechando Soberanía

Gobernanza y Sociedad

La Jornada Maya

La importancia de la RED ECOS en la implementación del programa Cosechando Soberanía

Narcocultura y resistencia (primera parte)

¿A quién es útil la metáfora del crimen como método de movilidad social?

José Díaz Cervera

Narcocultura y resistencia (primera parte)