Denuncian proliferación de tiraderos de basura en comunidades rurales de Tulum

Pobladores externaron su preocupación ante el peligro que los vertederos representan en época de incendios forestales
Foto: Miguel Améndola

Los habitantes de las comunidades mayas de Tulum expresaron su preocupación por la creciente proliferación de tiraderos de basura en carreteras y caminos, los cuales representan un riesgo significativo, sobre todo durante la temporada de incendios forestales.

Los pobladores, que pidieron no revelar su identidad por temor a represalias, señalaron que este problema ha sido impulsado tanto por la inconsciencia de los automovilistas que transitan por la zona, como por la actitud de algunos residentes que no respetan las áreas verdes y tiran sus residuos allí.

Según los testimonios de los comuneros, la acumulación de basura no solo afecta la imagen de la región, un importante destino turístico, sino que también pone en peligro el entorno natural. La falta de responsabilidad de quienes desechan desechos en las vías públicas, dijeron, contribuye a la contaminación del medio ambiente y aumenta el riesgo de incendios forestales.


Foto: Miguel Améndola

Los quejosos recalcaron que la temporada de incendios forestales ha comenzado, lo que hace aún más urgente abordar este problema. Entre los residuos encontrados en las carreteras se han identificado muebles, llantas, plásticos y, alarmantemente, colillas de cigarro, uno de los principales elementos que originan los incendios.


Advirtieron que una simple colilla mal apagada podría ser suficiente para iniciar un fuego de grandes proporciones, lo que pone en peligro la flora, fauna y la seguridad de las comunidades. La situación se complica aún más debido a la falta de vigilancia y a la ineficiencia en la recolección de basura, especialmente en las áreas más alejadas de las rutas principales.

Ante esta realidad, los habitantes pidieron la intervención de las autoridades locales para mejorar la recolección de residuos y aumentar la vigilancia en estas zonas, con el fin de evitar que este problema siga afectando la salud pública, la biodiversidad y la seguridad de quienes viven y transitan por estas comunidades.


Foto: Miguel Améndola


Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos e inundaciones

La Jornada / Efe

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Partidos opositores tachan a la iniciativa de instaurar un "Estado policiaco"

La Jornada

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

El nuevo dirigente declaró que entre sus primeras acciones buscará un acercamiento con el gobernador de Yucatán

La Jornada Maya

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila

Los restos, de al menos 500 años de antigüedad, aportarán información sobre los pobladores nómadas de la región

La Jornada Maya

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila