Buscando promover el crecimiento ordenado, inicia el Foro Iberoamericano de Ciudades en Cancún

El objetivo es transformar los sitios en un espacio con igualdad de oportunidades
Foto: Ana Ramírez

La oportunidad de promover el crecimiento de las ciudades de una manera ordenada es el objetivo fundamental del IV Foro Iberoamericano de Ciudades, que se inauguró este martes en el Centro de Convenciones de Cancún; concluirá el miércoles 9 de abril.

“Vamos a hablar de transformar las ciudades iberoamericanas para transformarlas en un espacio con igualdad de oportunidades para convertirlas en espacios sostenibles ante el cambio climático, tocando todos los temas que hay que tocar, no solo el discursivo, que sí es importante, pero también cómo planear las ciudades, cómo desarrollarlas, cómo financiarlas, cómo gestionar que haya servicios públicos al alcance de todos y qué visión tenemos que tener en el futuro”, resaltó Tomás Vera Romero, presidente de fundación Ciudades.

Específicamente sobre México, indicó que tiene que liderar el desarrollo del futuro de las ciudades iberoamericanas, tiene que ser la locomotora que tire de un continente que realmente debería estar destinado a ser el más próspero del mundo por todas las características que tiene. 

México, insistió, por su posición, por su liderazgo, debería establecerlo y se debe empezar a cambiar el cómo se ven las ciudades, porque en México y en todo el continente siguen siendo, desgraciadamente, ciudades muy bajas y muy extensas en las que realmente conseguir que los servicios públicos de calidad lleguen a todos es muy difícil por su extensión. 

Los retos, dijo, son construir ciudades más compactas, más densas, más cercanas, más humanas, en las que los servicios estén al alcance de todos y todos los ciudadanos estén incluidos, de lo contrario los riesgos siempre estarán, si no se inicia el camino de transformación.

“Si seguimos dejando las cosas como están sí hay riesgos, hay riesgos por las ciudades tal y como están, no son inclusivas, dejan a demasiada gente fuera de la ciudad”, lamentó.

Paula Restrepo, titular en Mesoamérica del Banco Mundial de Desarrollo, indicó que el crecimiento de ciudades como Cancún es sorprendente, conlleva muchos beneficios y por supuesto muchos desafíos, temas prioritarios a abordar en este evento, porque además es un común denominador en las ciudades latinoamericanas.

“Tienen la capacidad para producir crecimiento económico, tienen una capacidad para generar mayor inclusión, es muy importante en nuestra región. Pero también si no lo manejamos bien, generan muchos desafíos, tenemos temas de crimen y violencia.., tener estos foros de discusión donde podemos parar todos un rato en nuestro trabajo y debatir sobre qué son las cosas buenas que nos dejan viendo las ciudades y cómo podemos trabajar juntos para terminar las ciudades en los espacios más sostenibles, más productivos y con mayor influencia”, enfatizó.

El evento fue inaugurado por José Alberto Alonso Ovando, titular de la Secretaría de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable (Sedetus) en Quintana Roo, acompañado por Vicente Ruiz, representante de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y el presidente de Cámara Nacional de Vivienda (Canadevi) en el estado, Leonardo Garrido.


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Alquiler de gallinas se populariza en EU por alza del precio de los huevos

En el mes de marzo, dicho producto se cotizó 60.4 por ciento más caro que un año atrás

Afp

Alquiler de gallinas se populariza en EU por alza del precio de los huevos

Trump pidió ''mano dura'' para frenar tráfico de armas a México: agente de la ATF

La política incluye tratar a los 'cárteles' como ''organizaciones terroristas'' parar imputar cargos más severos

La Jornada

Trump pidió ''mano dura'' para frenar tráfico de armas a México: agente de la ATF

Australianos votan para elegir primer ministro en elección marcada por la inflación y aranceles

El consenso casi unánime entre las encuestas es que Albanese ganaría para un segundo mandato

Afp

Australianos votan para elegir primer ministro en elección marcada por la inflación y aranceles

Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales por el delito de trata de menores

El ex presidente acusó al gobierno de Luis Arce de orquestar una persecución judicial

Afp

Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales por el delito de trata de menores