Exhortan asociaciones a generar plan integral de prevención del VIH en QRoo

El estado continúa en los primeros lugares de incidencia de la enfermedad
Foto: Juan Manuel Valdivia

El arranque de este 2025 ha sido difícil para las asociaciones civiles, incluidas aquellas enfocadas en el apoyo a personas con VIH, que si bien reciben insumos de la Jurisdicción Sanitaria, como condones y pruebas, hay mucho trabajo por hacer, sobre todo porque Quintana Roo continúa en los primeros lugares de incidencia de la enfermedad, compartió Leonardo Castillo Alcudia, presidente de la organización Unidos Ayudando por Cancún AC, mejor conocidos en las redes sociales como Unayac.

“El VH no es algo que se detenga hasta que se haga un trabajo realmente integral con todos los sectores para trabajar el tema de la prevención. Pertenecemos a una red de diferentes organizaciones aquí en la zona norte y hacemos trabajo colectivo, colaborativo con el sector salud, ya sea con jurisdicción (sanitaria) o con el IMSS, buscando encontrar estrategias que ayuden a facilitar el tema de la promoción y la prevención”, señaló.

El trabajo que están realizando ahora es bajo citas, porque es muy difícil no tener el apoyo concreto del programa, aunado a que no se tienen proyectos que impacten de manera importante a la comunidad, por lo que no se está atacando realmente el problema, cuando lo que se necesita es un trabajo planeado, estratégico y focalizado.

“Nosotros tratamos de focalizar a grupos vulnerables, que no es lo mismo trabajar con población en general. Nosotros seguimos efectivamente en el primer lugar en incidencia en nuevos casos de VIH Sida. Sí nos hemos enterado a través de las redes sociales también y de la autoridad que ha habido alerta (en otros estados) porque no hay un programa de prevención nacional que realmente sensibilice a las personas que tienen estas prácticas de alto riesgo”, especificó.

Esta falta de prevención ha generado que la situación se esté saliendo de control porque desde el sexenio pasado, comentó, ya no hay proyectos a nivel nacional que ataquen los lugares donde hay mayor prevalencia, registrándose casos en todas las edades, incluso alguno que otro entre las infancias; no hay una edad específica de contagio, la prevalencia en el estado es de todas las edades. 

Lo que falta es un plan integral, no solo llevar condones, sino generar un plan de sensibilización, de vinculación y que el gobierno entienda que es mejor prevenir que tener una persona en situación de Sida y que se tenga que hospitalizar, porque le sale mucho más caro tener a un paciente internado que trabajar el tema de la prevención.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Alquiler de gallinas se populariza en EU por alza del precio de los huevos

En el mes de marzo, dicho producto se cotizó 60.4 por ciento más caro que un año atrás

Afp

Alquiler de gallinas se populariza en EU por alza del precio de los huevos

Trump pidió ''mano dura'' para frenar tráfico de armas a México: agente de la ATF

La política incluye tratar a los 'cárteles' como ''organizaciones terroristas'' parar imputar cargos más severos

La Jornada

Trump pidió ''mano dura'' para frenar tráfico de armas a México: agente de la ATF

Australianos votan para elegir primer ministro en elección marcada por la inflación y aranceles

El consenso casi unánime entre las encuestas es que Albanese ganaría para un segundo mandato

Afp

Australianos votan para elegir primer ministro en elección marcada por la inflación y aranceles

Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales por el delito de trata de menores

El ex presidente acusó al gobierno de Luis Arce de orquestar una persecución judicial

Afp

Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales por el delito de trata de menores