Quintana Roo > Sociedad
Ana Ramírez
18/05/2025 | Cancún, Quintana Roo
En Quintana Roo apenas están surgiendo los primeros paquetes de obra estatal a realizar, por lo que desde la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) esperan ser incluidos a los diferentes proyectos, indicó Ulises Morales, presidente del organismo en el estado.
"Ahorita están sacando los primeros paquetes de obra pública del año, los primeros domos, y bueno, pues ahí estamos trabajando fuerte. Esperemos que se duplique la inversión pública y con eso ya poder corregir un poco el camino que llevamos las empresas constructoras", especificó.
Desafortunadamente, señaló, las empresas locales se han enfrentado a cada vez menos trabajo, incluso hace poco el Inegi presentó resultados del primer trimestre del año, en donde reveló que el valor de la producción de las empresas locales decreció en 2 por ciento.
"Esperamos que con los paquetes que vienen de inversión pública, estatal y federal, pues se recupere el valor de la producción de la infraestructura y por supuesto la inflación, pues está pegando muy duro con el tema inflacionario del tipo cambiario y de los aranceles que están por sobre el mercado", indicó.
Lo que estarían esperando, dijo, es que las negociaciones que se están dando a nivel federal con el gobierno de Estados Unidos cambie un poco la incertidumbre que hay y eso mejore en los valores.
Al generarse un cambio importante, sobre todo acabándose la incertidumbre, podría generarse una mayor confianza para que la inversión se dé lo más pronto posible.
Las esperanzas, insistió, se centra en que en esta negociación ya fluyan y tengan buenos resultados en los próximos meses del año.
Durante su participación en la reunión mensual del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) del Caribe, a la que asistió la gobernadora del estado, Mara Lezama, expuso su perspectiva acerca de las dificultades y posibilidades que confronta la región en el ámbito comercial, subrayando la relevancia de la cooperación entre el gobierno y la ciudadanía para fomentar el progreso de la comunidad.
De acuerdo con el Semáforo de Crecimiento Nacional del Inegi, la situación se encuentra en naranja, la economía mexicana creció 0.2 por ciento real respecto al cuarto trimestre de 2024 y al cuarto trimestre de 2024 únicamente tres entidades mostraron un crecimiento anual superior al 4.5 por ciento establecido por el Semáforo Económico: Guerrero (10.8 por ciento), Zacatecas (5.1 por ciento) y Oaxaca (4.7 por ciento).
Quintana Roo, Campeche y Tabasco presentaron el peor desempeño en términos anuales, con contracciones de -16.9 por ciento, -14.3 por ciento y -9.9 por ciento, respectivamente. La entidad tuvo la mayor caída en su actividad económica durante el 2024, impulsada por la fuerte baja en actividades secundarias (-57.1 por ciento) y una ligera disminución en las terciarias (-0.6 por ciento).
Sigue leyendo:
Edición: Fernando Sierra