Mercado firma acuerdo con el Teqroo para la inclusión de grupos vulnerables en Playa del Carmen

El objetivo es impulsar acciones de capacitación y defensa de los derechos político-electorales
Foto: Ayuntamiento de Playa del Carmen

Con el compromiso de construir una democracia incluyente, participativa y sin exclusiones, la presidenta municipal de Playa del Carmen, Estefanía Mercado, firmó un acuerdo de colaboración con el Tribunal Electoral de Quintana Roo (Teqroo) para garantizar los derechos político-electorales de los grupos históricamente vulnerados.

Este convenio institucional tiene como objetivo impulsar acciones de capacitación, orientación, difusión y defensa de los derechos político-electorales de mujeres indígenas, pueblos originarios, personas con discapacidad, comunidad LGBTTTI y sectores históricamente excluidos del espacio público.

Durante su intervención, la alcaldesa subrayó que este convenio representa un paso firme hacia una Playa del Carmen más humana, más justa y más participativa. “En este gobierno nadie se queda atrás y nadie se queda fuera. Nos une un propósito común: construir un municipio donde todas las voces sean escuchadas y respetadas, especialmente las de quienes han sido históricamente excluidos del espacio público”, afirmó.

Destacó la urgencia de garantizar que las mujeres indígenas puedan votar, ser votadas y participar sin miedo ni discriminación. “Sus voces y saberes enriquecen nuestra vida pública. Sin ellas no hay transformación, y con ellas, la esperanza se convierte en fuerza”, expresó.

Estefanía Mercado también agradeció la colaboración del Teqroo y reconoció la lucha de defensoras comunitarias y lideresas indígenas que, desde los márgenes, han sostenido las causas más nobles de este país.

Por su parte, el magistrado presidente del Teqroo, Sergio Avilés Demeneghi, reconoció el compromiso del gobierno municipal con la justicia electoral y la inclusión, destacando la importancia de sumar esfuerzos institucionales para garantizar los derechos de participación de quienes históricamente han sido invisibilizados.

También resaltó la labor de la Defensoría Pública Electoral, una herramienta jurídica gratuita que busca asegurar el acceso a la justicia electoral de mujeres, pueblos originarios, personas con discapacidad y diversidad sexual.

El convenio contempla la implementación de programas de capacitación cívico-electoral con enfoque de género e interculturalidad, asesoría legal gratuita para mujeres indígenas y grupos vulnerables, jornadas de difusión comunitaria en lengua maya y otras lenguas originarias y espacios de formación ciudadana en colonias, comunidades rurales y urbanas.

La Secretaria de Justicia Social y Participación Ciudadana, Deyanira Martínez, dio la bienvenida al evento, destacando que este acuerdo representa un nuevo capítulo para la inclusión política en Playa del Carmen, con énfasis en los derechos humanos, la equidad y la representación verdadera.


Edición:  Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Autoridades y rescatistas de Texas enfrentan críticas tras devastadoras inundaciones

Cuestionan si los drásticos recortes de fondos del gobierno de Trump debilitaron los sistemas de alerta

Efe

Autoridades y rescatistas de Texas enfrentan críticas tras devastadoras inundaciones

Corte de servicio electrico programado el próximo 14 de julio en estas localidades de Yucatán

CFE coordinará la conexión de una nueva subestación y acciones de distribución

La Jornada Maya

Corte de servicio electrico programado el próximo 14 de julio en estas localidades de Yucatán

''No vamos a polemizar'': Sheinbaum tras diferendo Bukele-García Harfuch

Aclaró que en la información que se dio de la 'narcoavioneta' que provenía de El Salvador ''nunca hubo mala fe''

La Jornada

''No vamos a polemizar'': Sheinbaum tras diferendo Bukele-García Harfuch

Djokovic alcanza la semifinal de Wimbledon por 14a ocasión y enfrentará a Sinner

Intenta igualar la marca masculina de Roger Federer de ocho trofeos

Ap

Djokovic alcanza la semifinal de Wimbledon por 14a ocasión y enfrentará a Sinner